
GRANADA, 13 de enero. El Juzgado de Instrucción número 3 de Granada ha programado una citación para el próximo martes al juez jubilado Manuel Piñar, quien anteriormente condenó a Juana Rivas por el delito de sustracción de menores. Esta decisión surge a raíz de una querella presentada por el abogado de Rivas, en la que se le imputa la comisión de delitos relacionados con la intimidad y la falta de veracidad en su testimonio.
La comparecencia está fijada para las 9:30 horas del 14 de enero, conforme a lo indicado en una diligencia oficial del Juzgado. En el documento de la querella, consultada por Europa Press, el abogado Carlos Aránguez sostiene que Piñar accedió indebidamente a conversaciones privadas que forman parte de un grupo de Whatsapp con periodistas y utilizó esa información, la cual está protegida bajo el derecho constitucional al secreto de las comunicaciones, para justificar una querella que interpuso en septiembre de 2022, dando así tres versiones distintas sobre su acceso a esos datos.
El abogado destaca que este grupo de comunicación es de carácter privado y establecido desde su dispositivo personal, donde comparte información relevante sobre la tramitación de sus casos, entre los que se incluye el de Juana Rivas. Según Aránguez, el acceso a este grupo se restringe exclusivamente a quienes reciban una invitación directa de su parte.
No obstante, el juez Piñar presentó como pruebas en su querella capturas de pantalla de esas conversaciones, además de información detallada sobre el grupo, la cual, argumenta el abogado, no podría haber obtenido a menos que hubiera recibido esta información por parte de alguien que ya fuese miembro del grupo.
Durante su declaración como testigo-querellante, Piñar afirmó en una oportunidad que recibió un sobre anónimo con las capturas, y en otra ocasión alegó que un periodista, cuyo nombre no quiso revelar, le proporcionó la información necesaria para sus alegaciones. Aránguez enfatiza que, en calidad de testigo, Piñar tenía la obligación de presentar la verdad en su testimonio.
Posteriormente, en julio de 2023, el juez presentó otra querella contra Juana Rivas, haciendo referencia a las mismas conversaciones del abogado y, cuando se le inquirió nuevamente sobre cómo accedió a dicha información, supuestamente indicó que había recibido los datos por correo electrónico.
El defensor de Juana Rivas ha denunciado al juez Piñar por supuestos delitos de atentado contra la intimidad, argumentando que el magistrado se apoderó de estas conversaciones sin el consentimiento de su cliente. Adicionalmente, le acusa de falso testimonio por supuestas inexactitudes en su declaración como testigo.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Granada, en una decisión tomada en diciembre, determinó el procesamiento de Manuel Piñar por la supuesta comisión de un delito de odio derivado de comentarios considerados despectivos hacia colectivos migrantes y minorías étnicas publicados en su perfil de Facebook, hechos que el magistrado negó en el tribunal.
El auto del Juzgado también estableció la continuación de las diligencias previas a través del procedimiento abreviado y ordenó a la Fiscalía que solicite la apertura del juicio oral, ya sea formulando una acusación o solicitando el sobreseimiento del caso, aunque deja abierta la posibilidad de realizar diligencias complementarias si así lo consideran necesario.
Además, se ha notificado a las acusaciones personadas, incluida la Asociación Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género Institucional, así como al letrado Carlos Aránguez, quien ya había anticipado su intención de presentar una acusación formal contra el juez Piñar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.