Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno denuncia que la izquierda transforma el Parlamento en un campo de confrontación aprovechando el sufrimiento ajeno.

Moreno denuncia que la izquierda transforma el Parlamento en un campo de confrontación aprovechando el sufrimiento ajeno.

SEVILLA, 24 de julio. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado enérgicamente a los partidos de izquierda durante una sesión del Parlamento, acusándolos de convertir el lugar en un escenario de conflicto, utilizando el sufrimiento de los demás como herramienta política. Moreno se refería de manera particular a la práctica de invitar a grupos de familias y asociaciones a los plenos, quienes a menudo presentan sus quejas sobre servicios esenciales en áreas como salud y educación. En el pleno de hoy, la tensión aumentó con la presencia de familias que demandaban un servicio telefónico continuo para cuidados paliativos pediátricos.

En respuesta a interrogantes del portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, sobre el estado de la educación superior y la formación profesional pública, Moreno defendió su postura. Afirmó que no estaba dispuesto a permitir que personas con historias dolorosas interrumpieran el funcionamiento normal del Parlamento. El presidente instó a la oposición a centrarse en un debate constructivo sobre ideas, en lugar de fomentar una atmósfera de confrontación constante. Moreno sugirió que, como partido mayoritario, el PP podría también invitar a grupos a presentar sus argumentos en torno a los significativos incumplimientos por parte del partido socialista respecto a Andalucía.

El presidente subrayó la legitimidad de las reclamaciones, pero también cuestionó la ética de utilizar el sufrimiento ajeno con fines políticos. “¿Le gustaría que los medios de comunicación le impidieran realizar su trabajo?”, preguntó a García, destacando que la diferencia radica en el sentido común que, según él, caracteriza al PP en comparación con otros. Moreno aclaró que no tenía el control total del Parlamento y puso como ejemplo cómo se manejan las intervenciones en el Congreso y el Senado, donde los invitados son gestionados de manera diferente.

Abordando la cuestión que generó la controversia, García acusó a la Junta de no ampliar la oferta de plazas en la educación pública, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de la educación privada. Según García, el crecimiento de la educación privada, tanto en FP como en universidades, está contribuyendo a un enriquecimiento indebido de ciertos sectores, mientras que los ciudadanos terminan pagando el precio. En el ámbito de la formación profesional, se destacó que un 20% de los estudiantes no logran ingresar en su preferencia inicial en la pública, lo que contrasta con un aumento significativo de las plazas en la educación privada. García concluyó señalando que muchos están optando por solicitar préstamos para poder acceder a la FP pública.