Junta impulsa colaboración con All Nipon Airways para iniciar vuelos directos entre Japón y Andalucía.

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha revelado este lunes la formación de un grupo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Andalucía y la aerolínea All Nippon Airways (ANA) para explorar la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Japón y la región andaluza. Esta iniciativa surge en el contexto del viaje oficial del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha dado inicio a su visita institucional al país del sol naciente.
A través de declaraciones a los medios, Bernal indicó que se busca recabar información y fomentar el crecimiento de las conexiones aéreas entre Japón y Andalucía. “Estableceremos un espacio de colaboración en el que se puedan considerar nuevas rutas que conecten Japón con España, siendo Andalucía una prioridad en nuestras conversaciones”, aseguró el consejero.
Durante su encuentro con el vicepresidente de operaciones de ANA, Bernal destacó la importancia de contar con figuras decisivas en la planificación de vuelos. Expresó su satisfacción por el resultado de la reunión, subrayando que ANA se encuentra a la vanguardia, tanto en el número de aeronaves como en el transporte de mercancías, posicionándose como un jugador clave en la industria aérea.
El consejero mencionó que, aunque actualmente no existe un vuelo directo de ANA hacia España, la aerolínea ha manifestado su interés en expandir sus operaciones en un futuro cercano. Este interés, según Bernal, representa un avance significativo al abrir las puertas a más contactos y negociaciones entre ambas partes.
Sin embargo, la realización de un vínculo aéreo directo llevará tiempo, ya que se debe superar la distancia considerable que separa a Japón de España. ”Reconocen que hay un vacío en la oferta actual y que están perdiendo la oportunidad de transportar pasajeros que viajantes desde ciudades como Tokio, Osaka y Kioto que desean llegar a Andalucía”, explicó el consejero.
Bernal apuntó a la necesidad de un enfoque a largo plazo, señalando un problema estructural en la falta de aviones disponibles debido a la alta demanda en el sector. “Es fundamental ser realistas y proyectar un horizonte de tres a cinco años para ver resultados concretos. Por ello, necesitamos empezar a trabajar desde ahora para que Andalucía y sus aeropuertos sean vistos como opciones viables”, agregó.
En sus declaraciones, el consejero explicó que su equipo se relaciona con las aerolíneas mediante un modelo de negocio denominado Business Case, en el cual se presentan las oportunidades y alternativas que actualmente no se están considerando, incluyendo los aeropuertos de Málaga y Sevilla como referencias clave.
Bernal también resaltó la relevancia de Sevilla, donde se ubica la fábrica de Airbus, así como la diversidad de empresas tecnológicas en Málaga que están en vinculación con firmas japonesas. “Estos elementos son fundamentales no solo para atraer turismo, sino también para impulsar el desarrollo empresarial y hacer de nuestros aeropuertos puntos de llegada preferidos para los japoneses”, indicó.
El consejero enfatizó que Andalucía está lista para recibir a viajeros japoneses, destacando que las infraestructuras aeroportuarias están en óptimas condiciones y que los destinos turísticos ofrecen todo lo necesario para atraer al público japonés, el cual debe evaluar la potencial conexión aérea.
Bernal, además, destacó que, en la actualidad, alrededor de 156,000 turistas japoneses visitan Andalucía a través de otros aeropuertos, lo cual representa un negocio que ANA podría aprovechar si se implementa una ruta directa. “El perfil del turista japonés es atractivo, con estancias que sobrepasan los cinco días y un gasto promedio por visita superior a los 500 euros”, afirmó.
Por último, Bernal describió al turista japonés como una persona de alto poder adquisitivo, interesada en la riqueza cultural y singularidad de Andalucía, lo que podría contribuir al objetivo de desestacionalización del turismo en la región. “Este tipo de visitante no solo enriquecería la experiencia turística, sino que también sería un pilar fundamental para el crecimiento económico local”, concluyó el consejero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.