
SEVILLA, 17 de julio. La Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha manifestado su firme oposición a las políticas que, a su juicio, desvirtúan el principio de solidaridad constitucional entre las distintas regiones de España. Este rechazo se refiere específicamente al reciente pacto celebrado entre el Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, y la Generalitat de Cataluña, el cual, según la CEA, fomenta desigualdades entre los ciudadanos.
La organización empresarial ha señalado que la negociación conjunta con una comunidad autónoma para establecer un sistema de financiación especial para Cataluña, así como la delegación de competencias en materia de Seguridad Social al País Vasco, crean una España en la que algunos ciudadanos gozan de privilegios económicos y servicios públicos superiores, en detrimento de otras regiones, lo que exacerba las tensiones y diferencias existentes.
La patronal ha expresado su "preocupación" respecto a decisiones que podrían amenazar la integridad de la administración fiscal estatal, señalando que otorgar financiación específica a un territorio podría fracturar la caja única y desplazar el sistema de financiación autonómica hacia un modelo federal que no contempla nuestra Constitución. "Consolidar la desigualdad al favorecer a una comunidad no es coherente con el objetivo de un Gobierno que aspira al progreso nacional ni con el bien común", ha subrayado la organización.
Continuando en esta línea, la CEA ha manifestado su inquietud ante la ausencia de respuestas a sus reiterados llamados a mantener la igualdad entre las diferentes comunidades y a abordar las necesidades reales de los españoles. Crítica a una política que parece enfocarse en intereses a corto plazo de una minoría, la CEA ha instado a orientar los esfuerzos hacia el bienestar general de la nación.
Desde la perspectiva de los empresarios andaluces, la atribución de ventajas a ciertas comunidades en detrimento de otras contribuye a incrementar la desigualdad no solo entre territorios, sino también entre empresas y ciudadanos. Esta situación pone en riesgo la confianza en las instituciones democráticas, las cuales tienen la responsabilidad de proteger el interés colectivo de todos los españoles.
Asimismo, la CEA ha destacado la "deficiencia estructural" en las inversiones que sufre Andalucía, una situación que se ve agravada por numerosas decisiones que han postergado la necesaria ejecución y modernización de infraestructuras clave para la región. "Andalucía se encuentra relegada en términos de inversión y en la realización de proyectos estratégicos, tales como el Corredor Ferroviario, las carreteras, aeropuertos y redes eléctricas", han afirmado desde la Confederación.
Finalmente, la CEA ha concluido su comunicado reafirmando la responsabilidad de las organizaciones empresariales andaluzas de continuar levantando la voz en pro del interés general. Denunciando esta creciente desigualdad, han señalado las graves repercusiones que esta situación tiene para el desarrollo empresarial en Andalucía, así como para el bienestar de sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.