
SEVILLA, 3 de octubre.
Gloria Martín, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), afirmó el día de hoy que se garantiza el suministro de agua potable para las demandas humanas en las áreas bajo su gestión durante al menos los próximos tres años.
En una reciente aparición en Canal Sur Televisión, cubierto por Europa Press, Martín hizo hincapié en la crítica situación que atraviesan los embalses andaluces, que actualmente se encuentran en niveles inferiores al 50% de su capacidad total. A pesar de esto, celebró que la campaña de riego este año ha transcurrido con normalidad, gracias a la adecuada previsión y el compromiso de los agricultores de la región.
Durante el mes de abril, la Comisión de Desembalse dio luz verde al riego de 1.200 hectómetros cúbicos en el Sistema de Regulación General, lo que permitió una dotación casi completa para los cultivos. Al final, se han utilizado alrededor de 1.100 hectómetros, un significativamente menor a lo que se inicialmente autorizó, gracias a los esfuerzos realizados por el sector agrícola en términos de ahorro. Martín destacó que “el 80% del riego en Andalucía ya está modernizado, y los agricultores han optado por cultivos que requieren menos agua, asegurando así la viabilidad de la producción”.
Además, la presidenta anunció que se ha autorizado un desembalse adicional de 50 hectómetros para este mes de octubre, medida que busca satisfacer las necesidades de riego en la fase inicial del otoño, en vista de la escasez de lluvias en septiembre y octubre.
Sobre la situación en Doñana, Martín destacó que se han sellado ya "centenares de pozos ilegales" en la zona. Reconoció que el proceso es complicado y no se realiza de la noche a la mañana, dado que implica abrir procedimientos de sanción y asegurarse de que cada actuación cumpla con la normativa vigente, pero aseveró que se están logrando avances significativos.
La presidenta de la CHG recordó que el organismo ha estado trabajando durante años en el entorno de Doñana, bajo un marco de acciones ambientales y socioeconómicas que ha sido recientemente aprobado. En este contexto, uno de los pilares fundamentales del trabajo es la lucha contra la extracción ilegal de agua.
Martín también mencionó que, aunque la clausura definitiva de todos los pozos ilegales presenta desafíos, las nuevas tecnologías están facilitando el monitoreo. Hoy en día, no es necesario inspeccionar cada parcela físicamente para detectar irregularidades, ya que se utilizan herramientas de teledetección y sistemas de inteligencia artificial que permiten saber qué áreas agrícolas están siendo regadas, cuáles tienen derechos de agua reconocidos y cuáles carecen de autorización.
"Estamos acelerando estas acciones gracias a la tecnología y a nuestro profundo conocimiento de la región", aclaró, subrayando que estos recursos permiten actuar con más eficacia y rapidez cuando se identifican usos de agua no autorizados.
Finalmente, la presidenta reafirmó que el compromiso de la CHG con la gestión de Doñana es a largo plazo, lo que implicará más acciones en los años venideros, no solo en la clausura de pozos ilegales, sino también en iniciativas ambientales dirigidas a recuperar y proteger los acuíferos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.