Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La CHG descubre tres pozos ilegales de agua en Almonte, Huelva.

La CHG descubre tres pozos ilegales de agua en Almonte, Huelva.

HUELVA, 3 de enero. En un reciente operativo, los agentes medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que opera bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han realizado un hallazgo significativo en Almonte, Huelva, donde detectaron tres 'zacayones', es decir, excavaciones ilegales destinadas a la extracción de agua.

Según la información proporcionada por el organismo, los recursos hídricos que se estaban extrayendo a través de estas acciones ilegales eran utilizados para el riego de cinco hectáreas de fresas, cultivadas fuera de las áreas agrícolas reguladas establecidas en el Plan Especial para la gestión de la corona forestal de Doñana. Estas infracciones son particularmente graves, ya que las obras se han llevado a cabo en una zona con un nivel de protección elevado, conocida como la zona de policía, ubicada en los márgenes del arroyo de La Cañada. Las aguas que estaban siendo captadas son tanto superficiales, provenientes del cauce natural, como subterráneas, dadas las profundas excavaciones realizadas.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha decidido proceder con la apertura de un expediente sancionador contra la explotación agrícola involucrada, con el propósito de "proteger los recursos hídricos y salvaguardar los intereses generales". Además, dentro del marco de esta investigación, no se descartan la implementación de medidas cautelares que impidan que tales actos sigan sucediendo.

A su vez, la CHG ha enfatizado la intensificación de sus actividades de control, vigilancia y protección del dominio público hidráulico durante el año 2024. En el año anterior, se abarcaron 11.000 hectáreas en la demarcación del Guadalquivir, donde se realizaron 400 inspecciones. Este arduo trabajo permitió identificar más de dos mil hectáreas de riego no autorizado, concretamente 2.374, así como 120 captaciones ilegales que resultaron en la adopción de 76 medidas cautelares.

Las principales áreas de enfoque de estas acciones han sido el entorno del Parque Nacional de Doñana, la Comarca de Baza, y el Guadiana Menor en Granada, así como el Sistema de Regulación General y cultivos de cítricos y olivar en las provincias de Córdoba, Sevilla y Jaén. Todos los planes de inspección han sido creados a partir de un exhaustivo tratamiento de datos, análisis cartográficos y técnicas de teledetección.