Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La DGT estima 1,8 millones de viajes en Andalucía durante la segunda fase de la 'Operación Semana Santa'.

La DGT estima 1,8 millones de viajes en Andalucía durante la segunda fase de la 'Operación Semana Santa'.

SEVILLA, 15 Abr. - Este miércoles marca el inicio de la segunda fase de la 'Operación Especial Semana Santa 2025', una iniciativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) que anticipa alrededor de 1,8 millones de desplazamientos en toda España. Esta fase culminará con la operación retorno que se llevará a cabo entre el 20 y 21 de abril, coincidiendo con el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua.

Tras la conclusión de la primera fase, que abarcó desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Ramos, el nuevo periodo arranca a las 15:00 horas, como ha informado la DGT en un comunicado a la prensa. Esta segunda etapa es especialmente crítica, dado que se produce en un momento de alta movilidad debido a las festividades.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha hecho un llamado a la prudencia, solicitando a los viajeros que presten atención y traten de evitar las horas pico durante su trayecto. Esta fase es reconocida por ser una de las más congestionadas del año, dado que coincide con los dos días festivos nacionales.

Los Centros de Gestión de Tráfico, situados en Málaga y Sevilla, estarán operativos las 24 horas, brindando un servicio especial antes, durante y después de cada fase de la operación. Más de 60 profesionales, incluyendo técnicos y funcionarios, estarán a cargo de las tareas de supervisión, regulación e información en las carreteras.

Para garantizar la seguridad en las vías, se desplegarán medios aéreos, como helicópteros y drones, que monitorearán los trayectos más transitados en Andalucía. Estos aparatos informarán en tiempo real sobre las condiciones del tráfico a los Centros de Gestión y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estará disponible para prestar ayuda, asistencia y realizar labores de vigilancia en toda la red interurbana de carreteras andaluzas, con un enfoque particular en aquellas rutas que se prevé que sufran mayor volumen de tráfico.

Entre las carreteras que se espera que registren más desplazamientos figuran la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20 y N-4. También se prestará atención a la red de carreteras secundarias que dan acceso a zonas turísticas y segundas residencias.