El partido político Adelante Andalucía ha expresado sus preocupaciones acerca de la compra de más de 7.500 hectáreas de la finca 'Veta La Palma' por parte de la Junta de Andalucía. La finca se encuentra en La Puebla del Río (Sevilla) y la compra tiene como objetivo ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana. En respuesta, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha afirmado que una vez finalizada la compra, el Gobierno conformará un "grupo de trabajo" para discutir cómo gestionar la finca.
Maribel Mora, presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, ha preguntado al consejero acerca de los detalles detrás de esta operación y ha destacado las dudas de su grupo. Ha mencionado que la finca cuenta con piscifactorías no rentables y en quiebra, así como una parte rentable con derechos de agua y cultivos. La diputada ha cuestionado si la Junta tiene la intención de adquirir ambas partes o solo la parte no rentable. También ha señalado que las áreas inundadas de las piscifactorías requieren el bombeo diario de un millón de metros cúbicos de agua del Guadalquivir, y ha preguntado al consejero si la Junta se comprometerá a seguir bombeando esta cantidad de agua después de la adquisición.
Maribel Mora también ha criticado el hecho de que la Junta pagará 70 millones de euros a una familia adinerada de la industria agroalimentaria y ha sugerido que podrían evadir impuestos transfiriendo el dinero a una sociedad de inversión. La diputada ha concluido advirtiendo al consejero de que su grupo no será engañado por la Junta y que seguirán luchando por el interés de Doñana.
El consejero ha respondido que la única razón detrás de esta operación es garantizar los valores ecológicos de la finca que son fundamentales para el entorno natural de Doñana y para hacer frente al cambio climático. Ha enfatizado que la Junta adquirirá solo las áreas que poseen valor ecológico, incluyendo 3.500 hectáreas inundables que son el principal reservorio de la avifauna del Parque Nacional de Doñana. Ha destacado que más de 300.000 aves acuáticas pasan por la finca en algún momento del año, lo que representa más del 60% del censo total del parque. El consejero ha asegurado que esta adquisición demuestra el compromiso del Gobierno de Andalucía con la conservación del medio ambiente y especialmente con Doñana.
Una vez que la Junta adquiera la finca, se creará un grupo de trabajo con la comunidad científica y con el territorio para determinar cómo actuar. Además, se redactará un plan estratégico de actuaciones ambientales para ampliar el Parque Nacional de Doñana en un 14%. El Gobierno de Andalucía también está trabajando con el Gobierno de España para resolver los conflictos en la Corona Norte de Doñana.
El consejero ha concluido afirmando que todas las planificaciones realizadas por los gobiernos de España y Andalucía cuentan con el respaldo de la comunidad científica y ha instado a Maribel Mora a preguntar directamente a la familia propietaria de la finca qué hará con el dinero que recibirá.