Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta denuncia al Gobierno por su falta de transparencia sobre Gibraltar y el incumplimiento del Estatuto de Autonomía.

La Junta denuncia al Gobierno por su falta de transparencia sobre Gibraltar y el incumplimiento del Estatuto de Autonomía.

SEVILLA, 3 de septiembre.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha expresado su desacuerdo con el Gobierno actual, señalando una grave carencia de transparencia respecto al acuerdo con Gibraltar. Según Sanz, el Ejecutivo ha incumplido el Estatuto de Autonomía al no proporcionar la información esencial que debiera ser accesible.

El consejero enfatizó la postura de Andalucía, que ha buscado siempre establecer un acuerdo justo. "No podemos permitirnos perder la ocasión de alcanzar un acuerdo que beneficie a nuestra comunidad", declaró ante los medios de comunicación. Sanz subrayó que el verdadero reto no es simplemente eliminar la Verja, sino lograr un equilibrio social y económico en el Campo de Gibraltar, que actualmente se ve en desventaja frente a un territorio con atractivos beneficios fiscales.

Al respecto, Sanz advirtió que, si no se aborda esta situación, lo que el ministro ha llamado "prosperidad compartida" podría traducirse en una "desigualdad compartida", lo que representa un camino poco prometedor para el futuro de la región.

El consejero recordó que la Junta de Andalucía debería estar completamente informada sobre este acuerdo, como establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía. En el pasado, la Junta siempre recibió información pertinente, pero en la actualidad se les convoca solo para ser informados de lo que ya han leído en los medios, lo que evidencia una falta de comunicación y transparencia.

“Este enfoque no favorece un mejor acuerdo”, insistió Sanz, quien teme que lo que se presenta como una oportunidad valiosa termine siendo desaprovechado. “Estamos ante una ocasión única para mejorar la situación económica y social del Campo de Gibraltar, y no podemos dejar pasar la oportunidad de igualar las condiciones fiscales que permiten atraer inversiones en esta área frente a los incentivos que ofrece Gibraltar”, argumentó.

En consecuencia, Sanz puso de relieve que, si dentro del acuerdo no se incluyen mejoras para los trabajadores o avances significativos para la comunidad del Campo de Gibraltar, el riesgo de perder esta oportunidad es real. La Junta busca un acuerdo que no solo sea un simple acuerdo, sino uno que realmente marque una diferencia, al tiempo que denuncia la falta de transparencia y el incumplimiento del Estatuto. "El objetivo no es solo la eliminación de la Verja, sino el desarrollo social y económico del Campo de Gibraltar", concluyó.