Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta rechaza la "falsedad contable" de Hacienda para favorecer a Junts y ERC.

La Junta rechaza la

SEVILLA, 26 de marzo. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España del Partido Popular Andaluz (PP-A), ha expresado las razones por las cuales la Junta de Andalucía se opone a la propuesta de condonación de deuda que el Ministerio de Hacienda pretende discutir en una reunión técnica. Según España, esta iniciativa es una simple "maniobra contable" que no aportará beneficios reales a la comunidad y que, en su opinión, busca encubrir concesiones a los independentistas catalanes, refiriéndose específicamente a formaciones como Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

En una conferencia de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, España destacó que la conclusión de este encuentro es que, a pesar de las discusiones, no se avanzará hacia un nuevo modelo de financiación autonómica antes de que finalice la legislatura. La consejera subrayó la falta de progreso en el área de financiación que se había solicitado previamente al Ministerio.

Durante su intervención, la portavoz del Gobierno andaluz reveló que se había enviado una carta al Ministerio manifestando la disposición a dialogar sobre la reforma del sistema de financiación y a poner en marcha un "fondo transitorio de nivelación". Sin embargo, lamentó que la titular de Hacienda, María Jesús Montero, parece ignorar estas solicitudes y no presenta una propuesta concreta, a pesar de que en su época como consejera era algo que defendía con fervor.

Carolina España también mencionó la pasividad del ministerio en relación a las necesidades de Andalucía en contraste con la atención que muestran a las demandas de los nacionalistas, lo cual, según ella, contribuye a la infrafinanciación que afecta a Andalucía y otras comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. "Lo que necesitamos es un sistema de financiación justo, que ponga de relieve nuestra urgente situación económica", sostuvo.

La consejera criticó directamente la actitud de Montero al no oponerse a las exigencias de líderes independentistas, enfatizando la necesidad de que Andalucía reciba los 1.522 millones de euros anuales que considera que le corresponden. También afirmó que la condonación de deuda no representa una solución financiera real para la Junta, ya que no aporta recursos tangibles para servicios esenciales como sanidad o educación.

España argumentó que solamente los independentistas muestran interés en esta propuesta de condonación y que la Junta no se retiró de la reunión, sino que simplemente no se presentó ninguna nueva propuesta útil. Subrayó que la supuesta reducción de 1.400 millones de euros en deuda que se mencionó proviene de una cifra muy superior que el Gobierno andaluz ya había calculado anteriormente como posible ahorro.

Además, la consejera expuso que el convenio enviado por el Ministerio a las comunidades indicaba que la condonación no se aplicaría a la deuda existente, lo que, a su juicio, refuerza la inutilidad de la operación. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) también ha dejado claro que los intereses liberados no pueden destinarse a fines que beneficien a las políticas públicas.

Carolina España cuestionó la necesidad de suavizar las exigencias hacia el independentismo, sugiriendo que ello no brindaría beneficios económicos reales a Andalucía. Resaltó que la comunidad tiene una buena salud financiera y puede acceder a los mercados, a diferencia de otras partes del país, subrayando que el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra bajo la influencia de Cataluña.

En un contexto más amplio, la consejera aprovechó la oportunidad para señalar la pérdida de fondos que Andalucía ha experimentado debido a la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado. Explicó que, por no haberse actualizado las entregas a cuenta, la comunidad dejará de recibir 863 millones de euros en el primer trimestre del año.

Finalmente, España reclamó que el Ministerio cumpla con sus obligaciones en materia de dependencia y otras áreas, argumentando que Andalucía, pese a ser una de las comunidades menos endeudadas de España, merece un trato justo y equitativo. La consigna es clara: "El Ministerio debe honrar sus deudas con nuestra comunidad", concluyó la consejera.