Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta solicita al Gobierno revisar su posición e incorporar ocho nuevos temas en la Conferencia de Presidentes.

La Junta solicita al Gobierno revisar su posición e incorporar ocho nuevos temas en la Conferencia de Presidentes.

SEVILLA, 2 de junio. La Junta de Andalucía ha decidido enviar una carta al Gobierno español solicitando una revisión de su enfoque y la inclusión de ocho temas adicionales en la agenda de la Conferencia de Presidentes prevista para este viernes en Barcelona. Entre los puntos planteados, destacan la financiación autonómica, el desorden en el sistema ferroviario, problemas energéticos, el acceso a la vivienda, la regulación de fronteras y la falta de médicos y personal sanitario.

Ante esta situación, los representantes andaluces han manifestado que, en caso de que el Gobierno central desestime su solicitud, considerarán que la convocatoria de la conferencia podría ser catalogada como "ilegal". De igual modo, han recordado que su petición se alinea con el Reglamento de la Conferencia de Presidentes y estará respaldada por las firmas de líderes de 13 comunidades autónomas y ciudades autónomas.

En la mañana de este lunes, el consejero de la Presidencia había anticipado que Andalucía, junto con otras comunidades gestionadas por el Partido Popular, intentará nuevamente ampliar el orden del día de la reunión programada. Además, advirtió que, si el Gobierno nacional ignora la solicitud, procederán a llevar el asunto ante los tribunales para requerir "medidas cautelarísimas" contra lo que consideran una convocatoria "ilegal".

En la carta que se enviará, la cual ha sido consultada por Europa Press, el consejero Antonio Sanz ha dirigido su mensaje al ministro Ángel Víctor Torres, subrayando que "ninguna de las propuestas que envió la Junta, ni siquiera aquellas presentadas junto con otras autonomías, ha sido considerada en el borrador de la agenda".

Sanz enfatizó que el artículo 5.2.C del Reglamento correspondiente indica que "se incluirán necesariamente en el orden del día los asuntos solicitados por la mayoría de los representantes de las Comunidades Autónomas". Con base en esa normativa, se están solicitando la inclusión de ocho puntos para su discusión en la reunión del 6 de junio en Barcelona.

El primer asunto planteado es la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, buscando una "actualización inmediata" de las asignaciones y la cancelación del proyecto de ley para condonar deudas. También se pide que se aborde el tema del acceso a la vivienda, junto con acciones contra la ocupación ilegal y otras formas de usurpación.

En tercer lugar, la Junta ha propuesto discutir un nuevo plan energético que garantice "una mayor seguridad y más inversiones en las redes de Red Eléctrica de España (REE)", así como el desarrollo de energías de respaldo para prevenir futuros apagones. Asimismo, se solicita que se trate el control de fronteras y las políticas migratorias, así como inversiones en infraestructuras "críticas" que ayuden a resolver el caos ferroviario y aseguren una comunicación eficiente.

El sexto tema que la Junta exige discutir es el llamado "déficit" de profesionales del sector sanitario, sumando además la demanda de retirada de los proyectos de ley sobre la reforma del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal. Finalmente, se solicita debatir sobre la financiación del primer ciclo de educación infantil.

Para concluir su carta, el consejero de la Presidencia ha instado al Gobierno a "revisar su postura" y a incluir las propuestas mencionadas en el orden del día oficial de la Conferencia de Presidentes, "conforme a las regulaciones establecidas y en consonancia con los principios de lealtad institucional y cooperación que deben prevalecer en su funcionamiento".