Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La UE elimina a Gibraltar de su lista de riesgo de blanqueo y terrorismo.

La UE elimina a Gibraltar de su lista de riesgo de blanqueo y terrorismo.

BRUSELAS, 10 de junio.

En una decisión reciente, la Comisión Europea ha decidido excluir a Gibraltar y Panamá de su lista de países considerados con "alto riesgo" en cuanto al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta clasificación, aunque no conlleva sanciones directas, obliga a las instituciones bancarias de Europa a implementar controles más estrictos en las transacciones que involucren a estas jurisdicciones.

Aparte de Gibraltar y Panamá, también han sido eliminados de esta lista otros países como Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda. Sin embargo, en el lado opuesto, se han añadido a la lista naciones como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela, reflejando un enfoque más riguroso hacia estos últimos.

La revisión de la lista de riesgos es un proceso regular por parte de Bruselas, y los cambios propuestos por la Comisión entrarán en vigor automáticamente en un plazo de un mes a menos que el Parlamento Europeo o el Consejo se opongan durante ese tiempo.

Para la elaboración de esta lista, la Comisión toma en cuenta la información proporcionada por el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI), que identifica países que necesitan una "vigilancia reforzada". Sin embargo, la Unión Europea también añade otros países basándose en criterios propios, lo que demuestra su enfoque personalizado en la lucha contra estas amenazas financieras.

La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luís Albuquerque, afirmó que la Comisión ha evaluado "cuidadosamente" las preocupaciones sobre su propuesta anterior y realizó una valoración técnica "exhaustiva". Este análisis se fundamenta en criterios específicos y una metodología bien establecida, incluida información obtenida a través del GAFI, discusiones bilaterales y visitas directas a las jurisdicciones en cuestión.

“Esperamos que los colegisladores actúen con agilidad para respaldar esta medida esencial”, concluyó Albuquerque en un comunicado, subrayando la importancia de esta revisión para la seguridad financiera en la región.