Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Málaga y Roma serán la nueva sede global de Iupac, la entidad que regula la química en el mundo.

Málaga y Roma serán la nueva sede global de Iupac, la entidad que regula la química en el mundo.

La ciudad de Málaga ha sido elegida junto a Roma para albergar la nueva sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac), una prestigiosa organización que agrupa a más de 2.000 miembros provenientes de 57 naciones y que desempeña un papel crucial en la regulación y desarrollo de la química a nivel global.

Tras casi tres décadas en Carolina del Norte, la Iupac ha decidido trasladar su Secretaría, iniciando un proceso de selección que comenzó en junio pasado y en el que compitieron propuestas de una docena de países en Asia, Europa y América. La Asamblea General de la Iupac se reunió el 16 de julio, donde se tomó la resolución de la sede compartida, que se establecerá en la Universidad de Málaga y el Consejo Nacional de Investigación de Italia.

El anuncio oficial se realizó en la Universidad de Málaga, en un evento que estuvo marcado por la presencia del presidente saliente de la Iupac, Javier García-Martínez. A través de un mensaje en video, García-Martínez destacó la importancia de la ciudad andaluza y su relación con la institución, expresando su entusiasmo por la designación y el significativo apoyo de las nuevas entidades anfitrionas a la labor de la Unión.

En su intervención, el presidente saliente hizo hincapié en el potencial tecnológico de Málaga, que se ha consolidado como un centro destacado en España gracias a un ecosistema de colaboración entre diversas entidades académicas, industriales y gubernamentales. "Este es un momento extraordinario que ofrece a los científicos españoles la oportunidad de interactuar con los líderes en química de todo el mundo que estarán aquí", afirmó García-Martínez.

La ceremonia estuvo presidida por el rector de la universidad, Teodomiro López, quien contó con la compañía del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, además de otros miembros del equipo rectoral, decanos, autoridades y representantes del ámbito empresarial. El alcalde resaltó la importancia de esta designación para el crecimiento y la proyección internacional de la ciudad, subrayando el papel fundamental que ha desempeñado la universidad en este logro.

Teodomiro López expresó su alegría por la noticia, no solo como rector, sino también como un malagueño orgulloso y como un profesional de la química. "Hoy es un día trascendental para nuestra Universidad y para el avance de la química en el mundo hispanohablante", concluyó el rector.

En cuanto a los aspectos organizativos, el catedrático Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica, compartió el camino recorrido desde que se presentó la candidatura en junio de 2024. Resaltó los desafíos enfrentados y los altos estándares requeridos para que Málaga pudiera ser seleccionada como sede de la Iupac.

López también destacó el potencial de los grupos de investigación de la Universidad, así como el respaldo recibido de la Facultad de Ciencias. De cara al futuro, señaló los pasos inmediatos que se tomarán, incluyendo la firma de un acuerdo entre la UMA y la Iupac en septiembre y la instalación de la sede en el Rectorado prevista para enero.

Fundada en 1919 por pioneros de la química, la Iupac ha sido fundamental durante el último siglo en unificar el lenguaje de esta ciencia, establecer estándares y promover la educación en el campo. Además, actúa como la autoridad global en la nomenclatura de elementos químicos y en la identificación de tecnologías emergentes.

La Iupac, actualmente enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la integración de inteligencia artificial en la química, ha tenido un recorrido internacional que refleja su compromiso global desde sus inicios. Tras períodos en varias ciudades desde su fundación, incluido Carolina del Norte, esta nueva etapa marca un renovado esfuerzo conjunto entre Málaga y Roma para fomentar el progreso en la química a nivel mundial.