
El 17 de julio, desde Málaga, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se refirió a la reciente imputación del exministro de Hacienda del Partido Popular, Cristóbal Montoro, resaltando que ahora se enfrenta a serias acusaciones que deben ser aclaradas en el ámbito judicial.
Durante una rueda de prensa previa a su participación en un curso de verano de la Universidad de Málaga, Montero fue cuestionada sobre el tema tras conocerse que un juez de Tarragona ha decidido imputar a Montoro por presuntas irregularidades relacionadas con modificaciones legislativas que podrían haber beneficiado a empresas del sector gasístico.
La ministra socialista sostuvo que Montoro representa a uno más de los funcionarios que han pasado por el Gobierno del PP y que ahora deben rendir cuentas ante la Justicia. “Otro ministro más que, como muchos otros de los gobiernos de Aznar, debe afrontar la realidad de las investigaciones judiciales”, afirmó.
Montero enfatizó la importancia de que la Justicia lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de los hechos imputados. También destacó que su departamento cooperará plenamente con cualquier requerimiento judicial que surja en el proceso.
En su intervención, la líder socialista también subrayó la necesidad de que el Partido Popular ofrezca explicaciones sobre los acontecimientos actuales relacionados con altos funcionarios que están bajo investigación. Argumentó que el PSOE siempre ha mantenido una postura de transparencia durante situaciones similares.
Asimismo, Montero instó a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y a Juanma Moreno, líder del PP andaluz y presidente de la Junta, a rendir cuentas por los eventos en curso en los tribunales, señalando que muchos de sus altos cargos están siendo investigados por presuntas conductas ilegales que favorecen intereses particulares.
La ministra concluyó sugiriendo que el Partido Popular actúa en beneficio de unos pocos, afirmando que su postura se refleja en sus propuestas legislativas y en su voto contra iniciativas que buscan, por ejemplo, aumentar las pensiones o reducir impuestos a la clase media, mientras favorecen a las grandes compañías energéticas.
Montero reafirmó que esta tendencia del PP ha sido evidente a lo largo de los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, donde, según ella, se ha utilizado el aparato del Estado en favor de intereses minoritarios, comprometiendo así el bienestar general de la población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.