Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Montero critica al PP por dejar a sus ciudadanos en la estacada al rechazar la quita de deuda por órdenes de Génova.

Montero critica al PP por dejar a sus ciudadanos en la estacada al rechazar la quita de deuda por órdenes de Génova.

En Madrid, el 10 de septiembre, la primera vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no dudó en expresar su desacuerdo con los líderes autonómicos del Partido Popular, acusándolos de actuar en contra de los intereses de sus ciudadanos. Montero criticó su rechazo a la propuesta de condonación de deuda impulsada por el Gobierno, argumentando que su negativa se debe a la presión ejercida desde la cúpula nacional del partido.

Esta acusación surgió durante la sesión de control al Gobierno, donde Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP, cuestionó a Montero sobre la condonación de deuda destinada a las comunidades autónomas. La vicepresidenta, visiblemente molesta, se dirigió a Bravo preguntando cómo podían los líderes autonómicos priorizar las instrucciones de Génova sobre el bienestar de sus regiones, al tiempo que se mostraban renuentes a aceptar una medida que beneficiaría a sus ciudadanos.

Bravo, por su parte, argumentó que la fórmula presentada por el Gobierno para la condonación de deuda representaba en realidad un traspaso de carga financiera, al sostener que equivalía a quitarle peso a las comunidades para aumentarlo en el Estado, lo que, en su opinión, dejaría a los ciudadanos sin ver una disminución real de su deuda.

El dirigente del PP enfatizó que tanto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal como otros expertos en el ámbito fiscal habían advertido que los posibles ahorros que pudieran generarse para las comunidades no se verían reflejados en un beneficio directo para ellas.

Montero no se quedó callada y respondió destacando los aspectos positivos de la condonación de deuda, señalando que permitiría a las comunidades autónomas acceder a mejores condiciones en los mercados financieros y utilizar esos fondos para mejorar los servicios públicos. Además, subrayó que la gran mayoría de los 83.252 millones de euros que se condonarían, lo que se traduce en aproximadamente 58.276 millones, beneficiaría en gran parte a las regiones gobernadas por el PP, con la Comunidad Valenciana a la cabeza en este reparto.