Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno critica la tardanza de Sánchez en abordar los incendios y sugiere que el pacto debió presentarse hace un año.

Moreno critica la tardanza de Sánchez en abordar los incendios y sugiere que el pacto debió presentarse hace un año.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado enérgicamente durante una rueda de prensa en Málaga la tardanza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en abordar las devastadoras consecuencias de los incendios forestales que han afectado a varias regiones españolas en agosto. Moreno ha señalado que la propuesta de un pacto de Estado con respecto a la emergencia climática, planteada por Sánchez, debería haberse presentado hace un año y con un enfoque más sustancial.

Moreno, ante las preguntas de los medios, enfatizó la necesidad de que el presidente del Gobierno visite personalmente las áreas afectadas, donde miles de hectáreas han ardido y ha habido pérdidas humanas significativas. Según él, el manejo de estos incendios requiere no solo a los presidentes autonómicos, sino también la intervención directa del líder del Ejecutivo, dado que son emergencias que trascienden las fronteras regionales.

El presidente andaluz describió el alcance del desastre, señalando que los fuegos han cruzado de una comunidad a otra, afectando a regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia. Sostuvo que esta situación demanda una respuesta coordinada y recursos adecuados, que deberían incluir la participación del Ejército. Criticó también que la reacción del Gobierno central llegó cuando ya se habían registrado días de incendios fuera de control.

Al hablar de la propuesta de pacto de Estado de Sánchez, Moreno manifestó su apoyo a los acuerdos, pero subrayó que deben ser genuinos y no meras respuestas reactivas a crisis existentes. Insistió en que la planificación debe realizarse antes de que ocurran las catástrofes, sugiriendo que estas iniciativas son tardías y carecen de fundamento real.

En sus críticas, Moreno también se refirió al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien, según él, ha pasado el verano tuiteando en lugar de abordar problemáticas urgentes, como las fallas en la infraestructura ferroviaria que han afectado a los ciudadanos. Moreno expresó su temor de que esta falta de atención a los problemas reales contribuya a un deterioro de las condiciones de vida de las familias afectadas.

Al resaltar los esfuerzos del Gobierno andaluz, el presidente mencionó que, a pesar de los retos que plantea el cambio climático, su administración ha incrementado anualmente el presupuesto destinado a la prevención y extinción de incendios, lo que ha permitido un despliegue más efectivo de recursos a lo largo del año.

Moreno también instó a los ayuntamientos a cumplir con sus planes de prevención de incendios y advirtió que desde la Junta se monitorizará rigurosamente su cumplimiento. Hizo hincapié en que más del 90% de los incendios en España son causados por factores humanos, muchos de los cuales son intencionados, y abogó por un endurecimiento de las penas para quienes sean responsables de estos actos.

Además, el presidente andaluz denunció que directivas europeas actuales limitan la capacidad de limpieza de montes, sugiriendo que sería pertinente abordar un ajuste en la regulación para facilitar el manejo de estas áreas naturales, incluso mediante prácticas tradicionales como el uso de animales.

Finalmente, Moreno hizo un llamado a la reflexión colectiva sobre la situación ambiental de España, destacando la creciente temperatura del país y la necesidad urgente de actuar para prevenir desastres futuros, subrayando que la reciente ola de incendios es un claro indicador de que se necesita una respuesta más efectiva y coordinada frente a los desafíos del cambio climático.