Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno destaca la creciente influencia internacional de Andalucía en encuentro con el secretario general de la ONU en San Telmo.

Moreno destaca la creciente influencia internacional de Andalucía en encuentro con el secretario general de la ONU en San Telmo.

SEVILLA, 1 de julio.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destacó la relevancia de su reciente encuentro en Sevilla con António Guterres, secretario general de la ONU, señalando que este evento simboliza la "creciente influencia" de la comunidad autónoma en un contexto global.

Este importante encuentro se llevó a cabo en el histórico Palacio de San Telmo, donde se realizó la 4ª Conferencia Internacional sobre la financiación para el desarrollo, organizada por las Naciones Unidas.

Moreno calificó la reunión como un hito positivo, subrayando que por primera vez un secretario general de la ONU ha visitado este emblemático palacio, lo que refleja el creciente prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía.

Desde que su administración comenzó a proyectar Andalucía en el escenario internacional hace seis años, el presidente ha afirmado que la comunidad ha "incrementado su peso" en Europa, destacando su rol en la copresidencia del Comité de las Regiones, su participación en la Cumbre del Cambio Climático (COP) y el fortalecimiento de relaciones comerciales con países como China.

Moreno añadió que el prestigio internacional de Andalucía se traduce en una mayor influencia y confianza por parte de otras naciones, lo que fomenta la inversión y, por ende, el progreso en la región. El interés creciente de muchas autoridades por visitar el Palacio de San Telmo es testimonio de esta realidad.

En una nota oficial, la Junta de Andalucía reafirmó su apoyo a los esfuerzos de la ONU en pro de la solidaridad, la justicia y la lucha contra la pobreza.

En el contexto de la Conferencia de Sevilla, la Junta ha respaldado una declaración de las Naciones Unidas que pone énfasis en el compromiso con el multilateralismo y la colaboración para alcanzar un desarrollo sostenible que abarque las dimensiones económica, social y ambiental, y que enfrente los problemas globales como el cambio climático y las desigualdades.

Andalucía está colaborando con la ONU en varios países, incluyendo la República Dominicana, Senegal y Mozambique, en la implementación de un enfoque multinivel y multiactor, al tiempo que trabaja con la Comisión Europea y la OCDE para mejorar el seguimiento y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el actual panorama global, la Junta señala la necesidad de fortalecer la gobernanza mundial integrando a los gobiernos subnacionales, destacando la importancia de los gobiernos locales y regionales en la respuesta a múltiples crisis internacionales.

Moreno también recordó que Andalucía ocupa la copresidencia del Comité de las Regiones de Europa, reafirmando su compromiso con una mayor participación en la toma de decisiones, y subrayando que el liderazgo local y el intercambio de mejores prácticas son esenciales para el progreso.

En términos de cooperación internacional para el desarrollo, la Junta ha renovado su "claro compromiso", destacando que desde la creación de la Agencia Andaluza Internacional para el Desarrollo han colaborado con agencias de la ONU y han llevado a cabo iniciativas en más de veinte países.

Además, para el año 2025, se ha decidido estabilizar las ayudas humanitarias a la ONU, que se incluirán por primera vez de manera específica en el presupuesto de la Junta de Andalucía.

Durante la reunión con Guterres, el presidente Juanma Moreno estuvo acompañado por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.