Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía se opone al retorno del impuesto de sucesiones del Banco de España: "Basta ya".

Andalucía se opone al retorno del impuesto de sucesiones del Banco de España:

SEVILLA, 3 de julio.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, se ha mostrado firme en su oposición a la propuesta del Banco de España que sugiere reintroducir el impuesto de sucesiones y donaciones en las comunidades que anteriormente lo eliminaron, incluyendo a Andalucía.

Durante una intervención, la consejera abordó un informe del Banco de España que, publicado recientemente, plantea que si todas las autonomías ajustaran sus parámetros fiscales al marco de la ley estatal, la recaudación de este impuesto podría aumentar en hasta un 0,7% del PIB. Esta afirmación ha generado un amplio debate político.

España argumenta que el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien ocupó un cargo ministerial bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, intenta reimplantar este impuesto en regiones como Andalucía, que lo ha suprimido en un esfuerzo por crear un ambiente fiscal más favorable para sus ciudadanos.

Recordando la promesa del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de eliminar el impuesto o aplicar bonificaciones del 99%, la consejera critica la propuesta de Escrivá, considerando inaceptable un retorno a esta carga fiscal en Andalucía.

La consejera señaló que cuando el Partido Popular llegó al gobierno en 2019, la recaudación por este impuesto alcanzaba aproximadamente 400 millones de euros, mientras que la estimación actual sugiere que con la reimplantación se podría llevar a 1.200 millones, lo que equivale a un aumento significativo.

“Basta ya de cargar a los ciudadanos españoles, y particularmente a los andaluces, con nuevas imposiciones fiscales”, afirmó España, enfatizando que durante el mandato de Pedro Sánchez, se ha incrementado el número de impuestos en un total de 94 ocasiones, convirtiendo a España en el país con la mayor presión fiscal de Europa.

La consejera también indicó que el gobierno andaluz no permitirá que el gobierno central o el Banco de España interfieran en sus competencias, reafirmando que la prioridad del Ejecutivo nacional debe ser la reducción de impuestos en lugar de su aumento.

Con la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, España recalca que Andalucía se ha vuelto un lugar atractivo para la inversión, lo que ha resultando en la llegada de nuevas empresas y un aumento en el empleo. Actualmente, la comunidad cuenta con 778.000 más contribuyentes del IRPF en comparación con las cifras de hace unos años.

“En nuestra región, a pesar de bajar impuestos, somos capaces de incrementar la recaudación, ya que al contar con más contribuyentes, se logra una base fiscal más sólida”, concluyó España, enviando un mensaje claro al Gobierno central sobre la necesidad de dejar de asfixiar fiscalmente a los andaluces y al resto de los españoles.