Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno dialoga con médicos para abordar el cribado de cáncer de mama.

Moreno dialoga con médicos para abordar el cribado de cáncer de mama.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado una reunión en el Palacio de San Telmo de Sevilla, dedicada a analizar las estrategias implementadas por su gobierno para abordar los desafíos que presenta el programa de cribado de cáncer de mama. En este encuentro, que tuvo lugar el viernes, estuvieron presentes Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, y miembros de su equipo directivo, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre la situación actual.

La cita se produjo bajo la supervisión del consejero de Presidencia y nuevo encargado temporal de Salud y Consumo, Antonio Sanz, quien asumió las funciones de esta área tras la reciente dimisión de Rocío Hernández. Esta transición de liderazgo añade un elemento adicional a un contexto ya complicado para los programas de salud pública en la región.

En sus redes sociales, Moreno destacó que durante la reunión se discutieron los resultados de una auditoría inminente sobre los cribados de cáncer (mama, colorrectal y cuello de útero) y el plan de choque presentado días atrás para solucionar las dificultades que enfrenta el programa de detección temprana de cáncer de mama. "Nuestra colaboración es total y estamos trabajando en conjunto para encontrar soluciones efectivas", afirmó el presidente.

Antonio Sanz, en una conferencia posterior, defendió la posición de la Junta respecto a la crisis del programa de cribado de cáncer de mama, asegurando que ya se han realizado 2,000 llamadas a mujeres afectadas para programar citas antes del 30 de noviembre, tras detectar mamografías con resultados inciertos.

El consejero manifestó que el enfoque de la Junta se basa en “el rigor y la humildad”, reconociendo errores pasados y pidiendo disculpas a quienes se han visto afectados. Sanz destacó que el equipo está dedicando todos sus esfuerzos a resolver la situación, generando propuestas y buscando respuestas rápidas para evitar que estos problemas se repitan en el futuro.

El plan de choque, anunciado tras una reunión del Consejo de Gobierno, incluye una inversión de 12 millones de euros para garantizar que todas las mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico puedan realizarse las pruebas necesarias antes del cierre del mes de noviembre dentro del programa de detección precoz.

Hasta el momento, el equipo de Salud ha contactado a cerca de 2,000 mujeres, aunque hay algunos casos donde no se ha podido establecer comunicación. No obstante, el objetivo sigue siendo que todas las mujeres citadas reciban atención antes de que finalice noviembre.

La mayoría de las mujeres en cuestión, unas 1,800, corresponden al ámbito del hospital Virgen del Rocío en Sevilla, con el resto distribuidas entre los hospitales de Málaga y Jerez de la Frontera. Sanz destacó que la situación en el Virgen del Rocío no se refleja en otros centros de salud.

En relación a la necesidad de más profesionales en el sector, el consejero comunicó que se están llevando a cabo contrataciones con urgencia, con el objetivo de sumar hasta 119 nuevos profesionales. Esto incluye 65 especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras y personal técnico en diferentes áreas.

Sanz enfatizó que esta ampliación de personal no es solo temporal, sino parte de un compromiso a largo plazo por parte de la Junta para mejorar la sanidad pública en Andalucía. “Estamos tomando medidas no solo en contratación, sino también en incentivos para retener a los actuales profesionales”, explicó.

Un aspecto crucial del nuevo protocolo de cribado de cáncer de mama será garantizar que las mujeres reciban información clara y constante desde el primer momento. “Las mujeres tienen derecho a conocer los resultados de sus mamografías, y esta es una mejora fundamental que estamos implementando”, destacó Sanz.

El consejero reafirmó el compromiso del gobierno andaluz de seguir invirtiendo en la mejora del sistema de salud pública para beneficio de toda la población, asegurando que no se escatimará en recursos.

Por su parte, Alfonso Carmona valoró la reunión como un paso positivo, subrayando que ha sido la primera vez en los últimos 14 meses que realmente se ha hecho un esfuerzo por escuchar y tomar nota de las inquietudes del sector médico. “Se ha mostrado una predisposición notable para un diálogo constructivo entre las partes involucradas”, declaró.

Carmona puntualizó que este encuentro representa un cambio significativo en las relaciones con el Gobierno andaluz, con una apertura al diálogo que es esencial para resolver los problemas del personal médico en el día a día.

En cuanto a la raíz de los problemas en el programa de cribado de cáncer de mama, invitó a un análisis cuidadoso para identificar los fallos, reconociendo que la prioridad es encontrar soluciones efectivas y rápidas para las mujeres afectadas. “Esperamos que esta situación se resuelva lo antes posible y de la mejor manera”, concluyó.