Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno en Bruselas exige investigar el apagón y fortalecer la infraestructura energética.

Moreno en Bruselas exige investigar el apagón y fortalecer la infraestructura energética.

En un reciente encuentro en Bruselas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado a las autoridades europeas a clarificar las razones detrás del apagón que afectó a un gran número de ciudadanos el 28 de abril. Moreno enfatizó la necesidad urgente de fortalecer las infraestructuras energéticas para prevenir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Durante su intervención en el Comité de las Regiones, donde se discutieron temas relacionados con la infraestructura energética y la preparación cívica, Moreno expresó su preocupación por el impacto significativo que el apagón tuvo en España y Portugal, afectando a más de 50 millones de personas. Este evento, a su juicio, fue un hecho sin precedentes que requiere atención inmediata.

El presidente andaluz subrayó las severas dificultades que el corte de energía causó en múltiples sectores, como el suministro eléctrico, las telecomunicaciones y el transporte público. Lamentó que esta interrupción haya dejado a muchas áreas paralizadas y, trágicamente, cobrado la vida de seis personas, afectando gravemente tanto la operación del país como su economía.

Moreno ha manifestado su inquietud ante la falta de información sobre las causas del apagón y ha señalado la importancia de abordar este problema de manera efectiva. A su juicio, tanto la Unión Europea como los gobiernos nacionales deben colaborar para asegurar la autonomía energética de Europa y evitar futuras crisis.

Reiterando la urgencia de construir un marco energético robusto en el continente, el presidente de la Junta abogó por una mejor interconexión con el resto de Europa y la necesidad de educar a los ciudadanos para que estén preparados ante situaciones de emergencia. Moreno también destacó que no se debe estigmatizar ninguna forma de energía, ya que todas son necesarias y pueden complementarse para garantizar una seguridad energética adecuada.

En otro ámbito, Moreno se unió al debate sobre el Espacio Europeo de Investigación, señalando que este es un momento crucial para la historia de Europa. Destacó la importancia de impulsar la competitividad y la seguridad, garantizando así la implicación de las futuras generaciones en un desarrollo sostenible.

El presidente apuntó que el Espacio Europeo de Investigación ha sido considerado por los Tratados de la UE como una prioridad. En este sentido, abogó por aprovechar la experiencia acumulada y proponer soluciones viables que aseguren un futuro prometedor.

Moreno también reveló que a finales de este mes la Comisión Europea iniciará una Comunicación sobre startups y scaleups, así como se programarán debates en julio acerca del Marco Financiero Plurianual y la Comunicación sobre el FP10.

Identificando tres puntos clave, Moreno habló sobre la necesidad de crear ecosistemas regionales de innovación, en colaboración con universidades e industrias. Mostró su apoyo a la iniciativa de los Valles Regionales de Innovación promovida por la Comisión Europea, valorando su potencial para fortalecer el entorno innovador local.

El presidente hizo hincapié en la importancia de atraer y retener talento en el ámbito académico e industrial. Celebró el compromiso de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de destinar 500 millones de euros a la atracción de nuevos talentos en el contexto de la iniciativa "Choose Europe", así como la propuesta de establecer la libertad de investigación científica en una nueva ley dentro del Espacio Europeo de Investigación.

Sobre el Joint Research Centre (JRC) en Sevilla, Moreno subrayó la relevancia de su labor en cuanto a la innovación local y el impulso de la Nueva Bauhaus Europea. Mencionó un proyecto para construir en Sevilla uno de los primeros edificios de instituciones europeas inspirado en esta corriente, un esfuerzo respaldado tanto por el Comité de las Regiones como por las autoridades locales.

Finalmente, Moreno hizo un llamado a fomentar una colaboración continuada en el marco del futuro Plan de Acción Conjunto, el cual estará respaldado por sus servicios y el Comité de las Regiones. Con una actitud positiva, concluyó que la elección de la capital andaluza por parte de la Comisión Europea representa una oportunidad única que su Gobierno ha decidido aprovechar para colaborar más estrechamente con la CE.