Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno sugiere un giro hacia Asia por los aranceles de Trump que afectan las proyecciones de crecimiento de Andalucía.

Moreno sugiere un giro hacia Asia por los aranceles de Trump que afectan las proyecciones de crecimiento de Andalucía.

SEVILLA, 13 de marzo. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado una advertencia este jueves sobre las repercusiones que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a los países de la Unión Europea tendrán en la economía andaluza. Moreno ha señalado que será necesario ajustar las proyecciones de crecimiento de la región, además de hacer un giro estratégico hacia mercados en Asia, donde productos andaluces como el aceite o el vino tienen una gran aceptación, especialmente en países como China y Japón.

Durante la clausura del ciclo 'Andalucía en positivo, la empresa liderando el futuro', organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el presidente ha manifestado su preocupación ante el "impacto incalculable e imprevisible" de esta nueva fase de la guerra comercial, coincidiendo con las recientes amenazas de Trump de aumentar los aranceles hasta el 200% para vinos y productos alcohólicos europeos si Bruselas no elimina el reciente gravamen del 50% sobre el whiskey estadounidense.

Moreno ha compartido su pesar por las empresas andaluzas, muchas de las cuales han dedicado décadas a establecerse en el mercado estadounidense, que ahora se ven amenazadas por estas decisiones unilaterales de Washington. Subrayó que el estancamiento en el comercio podría impactar negativamente la economía regional de un modo drástico y repentino.

El presidente enfatizó que esta situación obligará a reconsiderar las expectativas de crecimiento económico para Andalucía, que previamente se encontraba en una posición de liderazgo dentro del contexto nacional. "Mientras no viene una crisis, aparece otra. Ahora, en medio de la recuperación, debemos enfrentar una política comercial americada mucho más proteccionista”, declaró Moreno, quien se mostró preocupado por las implicaciones que esto podría tener para la economía local.

Andalucía y Cataluña son, según Moreno, las comunidades que más exportan a Estados Unidos, lo que refuerza la importancia de estar al tanto de la situación actual. A medida que los posibles aranceles se aproximan, el presidente ha subrayado que la preocupación es válida y se debe estar preparado para recalibrar las estimaciones económicas futuras.

No obstante, Moreno ha mantenido un tono esperanzador en cuanto al papel de la Unión Europea, sugiriendo que esta crisis podría ser una oportunidad para una "diplomacia inteligente" que defienda los intereses europeos. Ha instado a un enfoque colaborativo que aproveche la fortaleza colectiva de la UE frente a decisiones comerciales que pueden ser perjudiciales.

En este sentido, también hizo un llamado a diversificar los mercados de exportación hacia Asia, donde demandan los productos andaluces. El presidente recordó que, en 2024, las exportaciones de Andalucía superaron los 40.000 millones de euros, destacándose especialmente en los sectores agroalimentario y aeronáutico.

Moreno subrayó la relevancia de establecer vínculos comerciales, sobre todo con países asiáticos, haciendo énfasis en el momento de auge de relaciones institucionales, como en su visita a Japón en agosto de 2024, que ha creado un clima propicio para generar negocios. Además, está en marcha una iniciativa para fortalecer la conexión comercial con Japón debido a las restricciones que se están cerrando en el mercado estadounidense.

Finalmente, el presidente de la Junta elogió el dinamismo del sector empresarial andaluz en los últimos años, que ha contribuido a un crecimiento notable del empleo. Según Moreno, Andalucía nunca había registrado tanta adhesión a la Seguridad Social, acercándose a tres millones y medio de afiliados, y con un número récord de trabajadores autónomos, consolidando su posición como líder en este aspecto dentro de España.

“Si hoy vivimos un momento económico favorable, es sin duda gracias al esfuerzo de nuestras empresas y su fuerza laboral”, concluyó Moreno, resaltando la confianza y el sentido de progreso que caracteriza a Andalucía, lo que ha conducido a una reducción del desempleo en el último periodo.