Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Navantia Seanergies completa la entrega de la segunda jacket para la subestación de Ocean Winds en el parque eólico Dieppe Le Tréport.

Navantia Seanergies completa la entrega de la segunda jacket para la subestación de Ocean Winds en el parque eólico Dieppe Le Tréport.

La empresa Navantia Seanergies, parte del grupo Navantia, ha completado la entrega de su segunda jacket de subestación, dirigida a Ocean Winds. Esta estructura, que ha sido fabricada en el astillero de Puerto Real, Cádiz, forma parte del ambicioso proyecto del parque eólico marino Dieppe Le Tréport, en la costa atlántica de Francia.

En un comunicado oficial, Navantia detalló que esta jacket alcanza una altura de casi 54 metros y pesa alrededor de 1.900 toneladas. El proceso de carga comenzó el martes 13 de mayo, momento en que se realizó el "load out". Posteriormente, se llevaron a cabo ajustes y maniobras necesarias para asegurar la correcta sujeción durante el transporte.

Es importante recordar que hace un año, Navantia entregó a Ocean Winds otra jacket similar, que actualmente se encuentra en funcionamiento en el parque eólico marino Îles d'Yeu et Noirmoutier en Francia, lo que subraya la capacidad de producción y la experiencia que la empresa ha ido acumulando en este sector.

La colaboración entre Navantia Seanergies y Ocean Winds es un claro ejemplo de sinergia entre empresas del sector energético. Ocean Winds, con sede en Madrid y formada por la alianza de EDPR y Engie, se beneficia del acuerdo que permite reservar capacidad para la fabricación de componentes destinados a futuros parques eólicos marinos no solo en Francia, sino también en España, Portugal y otras naciones europeas.

Además, se celebró recientemente el quinto aniversario del proyecto WindFloat, el primer desarrollo de energía eólica flotante en la península Ibérica, que se llevó a cabo en el astillero de Fene. Este año, Ocean Winds también confió en el consorcio Navantia Seanergies-Windar para su primer proyecto de monopiles XXL, que comprende 14 unidades destinadas al parque Moray West en Reino Unido ya entregadas, así como las 62 jackets en producción en Fene para el mismo proyecto de Dieppe Le Tréport.

El astillero de Puerto Real ha realizado importantes inversiones, incluyendo un nuevo taller para la fabricación de paneles planos que cuenta con tecnología de soldadura avanzada y un alto grado de automatización. Esta modernización se traduce en una mayor competitividad tanto en el sector naval como en el de las energías renovables, especialmente en la construcción de estructuras flotantes.

Asimismo, este astillero alberga una de las sedes del Centro de Excelencia (CoEx) en Energías Verdes de Navantia, un lugar clave para la innovación tecnológica mediante un enfoque colaborativo. Según la empresa, este centro será fundamental para afrontar los desafíos que tiene Navantia Seanergies, tanto en el ámbito de la energía eólica marino como en el desarrollo del hidrógeno verde.