
SEVILLA, 9 de enero.
En un importante paso para el futuro económico de Sevilla, el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y la portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Cristina Peláez, han oficializado este jueves un acuerdo que permitirá la aprobación de los presupuestos para 2025 en el próximo pleno, programado para el 16 de enero. Este pacto representa una colaboración estratégica entre el Partido Popular y Vox con el fin de dar luz verde a proyectos cruciales para la capital andaluza.
Durante la firma del acuerdo en la Casa Consistorial, el alcalde Sanz hizo hincapié en que esta alianza es clave para llevar a cabo un plan que tiene como objetivo transformar la ciudad. Según sus declaraciones, este acuerdo está enfocado en el desarrollo y en abordar los retos que han quedado pendientes en la agenda municipal.
El alcalde también señaló que el Partido Popular ha estado abierto a negociar con todos los grupos políticos, alejándose de posturas ideológicas que solo fomentan divisiones. Para Sanz, este enfoque es fundamental, ya que Sevilla no puede permitirse entrar en debates partidistas, sino que debe concentrarse en avanzar proyectos concretos que beneficien a sus ciudadanos.
José Luis Sanz expresó su agradecimiento hacia el grupo municipal de Vox por anteponer los intereses de la ciudad en este proceso. Destacó que el documento firmado es un acuerdo útil, centrado en acciones concretas que beneficiarán a Sevilla, un consenso que, a su juicio, reflejaría las demandas de todos los sevillanos.
Por su parte, Cristina Peláez hizo hincapié en que este acuerdo incluye proyectos que impulsarán la ciudad desde diversas perspectivas: social, urbanismo, vivienda, cultura y economía. Según Peláez, se ha logrado alcanzar acuerdos significativos con el fin de dinamizar Sevilla y defender los intereses de sus habitantes.
Entre los proyectos que se mencionan en el consenso alcanzado, Peláez destacó la creación de una oficina de asesoramiento para la vivienda, un incremento en la plantilla de la Policía Local y un plan de inversiones destinado a parques empresariales, entre otros importantes puntos.
El acuerdo titulado "Un acuerdo para transformar Sevilla" establece una hoja de ruta para el trabajo conjunto con el objetivo de garantizar el apoyo necesario para aprobar las diversas iniciativas propuestas.
En lo que respecta a movilidad, uno de los puntos más relevantes es el estudio de viabilidad para el soterramiento de la Ronda Urbana Norte. También se acordaron medidas para descongestionar el tráfico, incluyendo la reactivación de la SE-35 y el compromiso de continuar con el seguimiento del Metro. Todo esto se complementa con un plan para aumentar la seguridad ciudadana, que incluirá la oferta de 45 nuevas plazas para la Policía Local, así como cuatro para oficiales y una para subinspector.
Para promover el crecimiento de la ciudad, se plantea la construcción de 500 nuevas viviendas, tanto de oferta privada como protegida, en el Distrito Portuario, asegurando que se contará con el consenso de las entidades vecinales involucradas.
El acuerdo también contempla el desarrollo del proyecto Iberdrola-Higuerón norte, que requiere un proceso de urbanización para ofrecer viviendas protegidas y continuar con la integración urbana, así como el proyecto Cross-pirotecnia, que se presenta como una alternativa más eficiente dado lo ineficaz del proyecto anterior desde la perspectiva de rentabilidad para los promotores.
Asimismo, se incluye en el acuerdo un Plan de Enajenaciones del Patrimonio Municipal y la recuperación del Canal de la Expo, donde se busca definir que un 40% de los terrenos tengan un uso tecnológico que no sea terciario. El documento concluye con un objetivo claro: desbloquear el desarrollo urbanístico de Pítamo mediante modificaciones en el proyecto inicial.
PROYECTOS SOCIALES
En el ámbito social, el acuerdo establece un Plan de Concertación de Vivienda que busca descentralizar los servicios y recursos sociales en el distrito de la Macarena. Entre las acciones previstas está el cierre del Centro de Alta Tolerancia, la creación de tres nuevos centros diferenciados, la reducción del 40% en las plazas del Centro de Acogida Municipal y la inauguración de un centro en Cerro y otro en San Jerónimo.
Además, se anunció la creación de una Oficina de Apoyo a la Natalidad, destinada a brindar asistencia a mujeres embarazadas en situaciones vulnerables, así como una oficina dedicada al asesoramiento legal en temas de vivienda y ocupación.
ACUERDOS ECONÓMICOS
En cuanto a acuerdos económicos, luego de la implementación de la ley de economía circular en abril de este año, se contempla una reducción gradual de impuestos como el IBI, de manera que los ciudadanos puedan compensar el aumento en la tasa de basura. Por otro lado, se ha diseñado un plan de inversiones ambicioso para parques empresariales, que en 2025 ascenderá a medio millón de euros, más 4,3 millones provenientes de remanentes de crédito.
El acuerdo también incluye la evaluación de la viabilidad de un transporte público fluvial entre San Jerónimo y Palmas Altas, así como ampliar las áreas de cobertura de los serenos según las necesidades de los distintos distritos.
Este acuerdo se hace efectivo tras la aprobación en la Comisión de Hacienda de 16 de las 20 enmiendas propuestas por Vox al nuevo proyecto presupuestario del Ayuntamiento de Sevilla, que asciende a 1.058 millones de euros. La votación se realizó con el apoyo del PP y Vox, mientras que los partidos PSOE y Podemos-IU se manifestaron en contra.
El Gobierno local del PP, que opera actualmente en minoría con 14 ediles de un total de 31, ha defendido la imperiosa necesidad de aprobar unos presupuestos que superan los mil millones de euros, con el argumento de que estas inversiones repercutirán positivamente en el bienestar de todos los sevillanos. Este enfoque refleja claramente la voluntad del gobierno local de priorizar el progreso y desarrollo de la comunidad autónoma.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.