
SEVILLA, 23 de julio. En una contundente intervención, la portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha lanzado duras acusaciones contra lo que ella denomina los "chicos de Montoro", en alusión a funcionarios del Gobierno de Juanma Moreno que, según su afirmación, estarían involucrados en prácticas de amiguismo y el cobro de sobresueldos.
Durante una rueda de prensa, la diputada socialista vinculó sus acusaciones con un escándalo de corrupción que involucra al exministro de Hacienda bajo gobiernos del PP, Cristóbal Montoro. Férriz recordó que Juanma Moreno solía referirse a Montoro como un "amigo y referente", algo que, según la parlamentaria, evidencia una red de conexiones dudosas.
Férriz destacó que el propio Juanma Moreno es, en su opinión, el primer "chico de Montoro", ya que fue el exministro quien sugirió a Alberto García Valera y Juan Bravo para ocupar los primeros cargos de Hacienda en su gobierno. Criticó que García Valera, quien anteriormente trabajó en el equipo de Montoro, está actualmente imputado en el caso del exministro y presuntamente intentó obtener un sobresueldo a pesar de no cumplir los requisitos necesarios por haber provenido de la empresa privada.
Según la portavoz socialista, aunque la normativa permite a determinados altos funcionarios cobrar un suplemento salarial, este debe ser validado por la administración, algo que García Valera no cumplió. La parlamentaria subrayó que, a pesar de su insistencia, los funcionarios relevantes se negaron a firmar su solicitud de sobresueldo.
Férriz también señaló que tras la dimisión de García Valera, Juan Bravo fue designado como nuevo consejero de Hacienda, nuevamente bajo la influencia de Montoro. Remarkó que el primer acto de Bravo en su nuevo cargo fue solicitar un sobresueldo que había sido previamente negado a su antecesor. Atribuyó este cambio a que Bravo alteró a los funcionarios encargados de aprobar la solicitud.
La diputada apuntó que uno de los funcionarios, Alejandro Torres Ridruejo, fue quien finalmente autorizó el sobresueldo de Bravo. Este funcionario, según Férriz, luego recibió una recompensa al ser nombrado para un cargo de alto nivel en una dirección general que, curiosamente, no existía hasta ese momento.
La política del PSOE-A concluyó su exposición afirmando que lo que podría parecer un cúmulo de coincidencias en realidad revela un patrón claro de control por parte de Moreno sobre su equipo, un enfoque que, a su juicio, no deja espacio para sorpresas en cuanto a los nombramientos y decisiones dentro del Gobierno andaluz.
Férriz no escatimó en críticas, describiendo a los implicados como una "banda organizada de sinvergüenzas" que se enriquecen a expensas de las necesidades de los ciudadanos. Recordó que bajo el mandato de Montoro, se impusieron cargas fiscales duras a la población y se realizaron recortes en servicios esenciales, mientras que un selecto grupo prosperaba.
Finalmente, la diputada socialista lamentó que mientras muchos andaluces enfrentan dificultades económicas, el Gobierno de Moreno parece favorecer a intereses privados en áreas como educación y sanidad. Describió a todo este entramado como indigno y criticó la falta de escrúpulos de quienes se benefician del sufrimiento colectivo de los ciudadanos, cerrando su intervención con un contundente llamado a la responsabilidad y la transparencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.