Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

PSOE-A elogia la respuesta rápida del Gobierno tras el apagón y cuestiona a la Junta sobre sus acciones.

PSOE-A elogia la respuesta rápida del Gobierno tras el apagón y cuestiona a la Junta sobre sus acciones.

SEVILLA, 3 de mayo. La portavoz de Empleo del PSOE-A, Carmen Castilla, realizó una evaluación este sábado sobre la rápida respuesta del Gobierno de España tras el reciente apagón que afectó a gran parte del país. Castilla preguntó a la Junta de Andalucía sobre las medidas que se implementarán, dado que se ha realizado una primera evaluación del impacto económico provocado por la interrupción del suministro eléctrico.

Durante una conferencia de prensa en Sevilla, la representante socialista calificó de “eficiente” la gestión del Ejecutivo central, destacando que en menos de un día se logró restablecer el 99% del servicio. Además, valoró la dedicación de los cuerpos de seguridad y los servicios públicos, agradeciendo también el comportamiento cívico de los ciudadanos, que se mostró ejemplar ante la crisis.

En contraste con la eficacia demostrada desde Moncloa, Castilla resumió la gestión del Gobierno andaluz durante esta crisis en varios puntos. Señaló que, por un lado, este gobierno había delegado todas las competencias al Ejecutivo central, que actuó de manera rápida y efectiva. Por otro lado, acusó al Gobierno andaluz de hacer declaraciones irresponsables al insinuar que el apagón fue causado por un ciberataque y de solicitar la intervención del ejército, lo que ponía en entredicho la capacidad de respuesta de los andaluces.

Castilla también criticó la falta de implicación del Gobierno andaluz, apuntando que la administración regional se había ausentado de sus responsabilidades en momentos críticos, como lo evidenció la asistencia del presidente Juanma Moreno a una cumbre del Partido Popular Europeo en Valencia, justo después del apagón.

La dirigente socialista se cuestionó las acciones que tomará el señor Moreno Bonilla respecto a las operaciones médicas y consultas que tuvieron que ser canceladas debido al apagón. También expresó su preocupación por las consecuencias económicas que enfrentan comerciantes y hosteleros afectados por la interrupción en el suministro de electricidad.

Tras mencionar que la Junta había estimado pérdidas iniciales de 240 millones de euros, Castilla inquirió sobre las medidas que se implementarán para asistir a los ciudadanos que sufrieron daños en sus electrodomésticos o pérdidas por alimentos deteriorados. “¿Qué harán para ayudar a los empresarios de todos los sectores?”, se preguntó.

Para la portavoz socialista, la diferencia es clara: el Gobierno de España ha respondido con agilidad, incluso creando una comisión de investigación dentro de la Seguridad Nacional para esclarecer lo sucedido. Castilla destacó que el Gobierno central está buscando respuestas de las empresas eléctricas involucradas para evitar que un incidente similar ocurra en el futuro.

Por otro lado, instó a Moreno a utilizar el superávit de 1.581 millones de euros para compensar las pérdidas generadas por el apagón. “Le doy ideas, pero parece que el Gobierno andaluz no está a la altura de las circunstancias”, añadió, haciendo énfasis en la gestión del Ejecutivo de María Jesús Montero.

Respecto a los orígenes del apagón, Castilla precisó que el Gobierno central ya ha realizado dos reuniones de la comisión de investigación y que se espera obtener resultados. “Los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad. No vamos a especular sobre hipótesis que generen inseguridad”, afirmó, confiando en que el Gobierno proporcionará la información necesaria una vez esté disponible.

Además, pidió a los diputados del Partido Popular en Andalucía que apoyen la convalidación de una ley relacionada con medidas urgentes frente a las amenazas arancelarias, indicando que es crucial destinar recursos para proteger el sector agrícola andaluz de consecuencias externas. “Esperamos que voten a favor, en lugar de seguir generando división”, concluyó, reconociendo que los signos apuntan a que el Partido Popular podría optar por el rechazo bajo una justificación de rebaja de impuestos.