
Este lunes se reanuda el juicio que investiga el trágico hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020. Este accidente, que cobró la vida de seis personas, está vinculado a la sospecha de que el barco estaba involucrado en el tráfico de drogas. La sesión se llevará a cabo en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz.
Es importante señalar que de los seis acusados, solo cinco se han presentado en el tribunal, ya que uno de ellos se encuentra en paradero desconocido. Este último estaba bajo un régimen de permiso penitenciario, pero no regresó a la prisión, lo que ha llevado a que se emita una orden de búsqueda y captura en su contra.
En la primera sesión del juicio, que tuvo lugar el 22 de septiembre, se debatieron aspectos preliminares, incluidos recursos legales de la defensa que buscaban anular ciertas intervenciones y pruebas de geolocalización. Sin embargo, el tribunal decidió mantener válidas estas evidencias, desestimando las solicitudes de nulidad de la defensa.
Además, la Fiscalía ha ampliado el número de perjudicados para propósitos de responsabilidad civil y compensación. Se han añadido a familiares que inicialmente no estaban incluidos en la documentación presentada, debido a que no se tenía suficiente información sobre ellos en ese momento.
Las primeras audiencias han permitido que el tribunal acepte las escuchas telefónicas que se llevaron a cabo durante la investigación. Los acusados podrán ejercer su derecho a testificar al final del juicio, mientras que varios policías, incluido el jefe de la investigación, han ratificado las declaraciones presentadas por la Fiscalía, que mencionan la existencia de una red dedicada al narcotráfico.
La Fiscalía, que ha elogiado la destacada actuación de la Udyco Central en la instrucción del caso, solicita penas severas: 114 años de prisión para el armador del Rúa Mar, acusándolo de múltiples delitos, que van desde la pertenencia a una organización criminal hasta homicidio. Además, se prevén multas sustanciales por delitos relacionados con la salud pública y blanqueo de capitales.
En cuanto a otros implicados, la Fiscalía reclama 19 años de prisión para la pareja del armador, 13 años para dos acusados que supuestamente coordinaron el alijo y seis años para otros dos implicados en actividades relacionadas con las drogas.
Los hechos narrados por la Fiscalía enfatizan que el armador del Rúa Mar ya estaba bajo vigilancia policial debido a un alijo anterior. Aunque se contempló el uso de otro barco para la operación, finalmente se optó por el Rúa Mar.
El barco se hundió en la madrugada del 23 de enero de 2020, con seis tripulantes a bordo. Hasta ahora, ni el barco ni cuatro de los tripulantes han sido localizados. Tres días después del naufragio, partes del Rúa Mar aparecieron en la costa, y posteriormente, los cuerpos de dos tripulantes fueron recuperados. Sin embargo, el destino de los otros cuatro permanece incierto.
Además, el 26 de enero de 2020, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó dos fardos de hachís, flotando en el mar. Según la Fiscalía, estos fardos están relacionados con el Rúa Mar y las actividades ilícitas que se llevaban a cabo a bordo.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.