Responsable de Doñana asegura que es fundamental mantener el esfuerzo a pesar de las lluvias satisfactorias.

HUELVA, 27 de junio. El presidente del Consejo de Participación del Entorno Natural de Doñana, Enrique Mateos, ha destacado que el parque natural ha registrado "niveles de lluvia satisfactorios", aunque ha instado a evitar caer en la complacencia, subrayando la necesidad de continuar con las labores de recuperación, tal como se hizo con el Guadiamar.
Estas declaraciones se produjeron en la antesala del Pleno ordinario del Consejo, programado para este viernes, donde se abordará, entre otros temas, el proyecto 'Sondeo Marismas-3NE', relativo al almacenamiento subterráneo de gas natural en la localidad de Almonte.
Mateos comentó que los últimos meses, desde la reunión plenaria de noviembre, han sido "bastante esperanzadores" en términos meteorológicos, dado el aumento en las precipitaciones, lo que ha revigorizado la red de canales, arroyos y marismas de Doñana.
El presidente hizo hincapié en la importancia de no dejarse llevar por un optimismo infundado, resaltando que es crucial seguir trabajando y agradeciendo a las administraciones, tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España, por su compromiso y esfuerzo en proyectos relacionados con el entorno de Doñana. Estas acciones contribuyen a su "optimismo e ilusión", al comprobar que ambas administraciones están "ambiciosas, no autocomplacientes".
En este contexto, Mateos subrayó que hay iniciativas "importantes" que deben ser activadas de inmediato, mencionando las ayudas para la renaturalización de tierras en el Condado, así como la restauración del Guadiamar, y expresó su deseo de que estas cuestiones se reanuden pronto en el marco de actuaciones para el área de Doñana.
Respecto al proyecto 'Sondeo Marismas-3NE', el presidente del Consejo aclaró que, tras la apertura de información pública, se recibió una petición de diversas ONG y universidades solicitando que el pleno informara sobre el mismo.
Durante la discusión de este asunto, dos especialistas de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva expondrán sus conocimientos sobre geomorfología y ecosistemas cercanos al área de intervención. Mateos confía en que sus aportaciones enriquecerán el debate, permitiendo que el proyecto avance bajo un enfoque de máxima cautela y respeto por la conservación del espacio.
Sin embargo, al ser consultado por los medios sobre la revisión de la Declaración ambiental, Mateos aclaró que esta decisión corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica. El Consejo, como entidad colegiada, se limita a hacer propuestas, careciendo de capacidad ejecutiva. Destacó la diversidad de sus miembros como un activo valioso para generar ideas que deben ser implementadas tras las deliberaciones del Pleno.
Mateos expresó que, aunque tiene su opinión personal, en su rol de presidente debe respaldar el consenso alcanzado en el Pleno. Ante la solicitud de la Junta para revisar la declaración ambiental, destacó que se debe esperar la opinión de todas las partes involucradas antes de llegar a un acuerdo común.
Finalmente, enfatizó que, en línea con el principio de cautela en cuestiones ambientales, considera positivo llevar a cabo revisiones. Afirmó que este enfoque es común en la investigación científica, donde es fundamental contrastar continuamente los resultados obtenidos. No obstante, opinó que dicha revisión no debe alejarse de las prácticas exigibles en la gestión pública actual, como permitir la exposición pública de un proyecto.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.