El secretario de Política Municipal del PSOE y vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha revelado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instruyó al secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, a iniciar conversaciones con Junts antes de las elecciones municipales de mayo. Esta medida tenía como objetivo reducir las diferencias políticas y personales entre ambas formaciones, ya que apenas se hablaban en el Congreso.
En una entrevista en Canal Sur Televisión, Rodríguez Gómez de Celis elogió la audacia de Pedro Sánchez al poner en marcha estas conversaciones. Sin embargo, advirtió que la relación entre el PSOE y Puigdemont será difícil y compleja durante la nueva legislatura, a pesar de que Junts haya respaldado la investidura de Sánchez gracias a un pacto entre ambos partidos.
El secretario de Política Municipal del PSOE señaló que Puigdemont no es un actor político sencillo y que sus planteamientos están muy alejados de los del PSOE. Mientras Junts busca la independencia de Cataluña, los socialistas trabajarán siempre por la unidad de España. Rodríguez Gómez de Celis reconoce que será un reto lidiar con estas diferencias y conformar los tiempos futuros.
Por otro lado, Rodríguez Gómez de Celis destacó que el PSC es la fuerza política más importante en Cataluña en este momento y subrayó la importancia de defender la Constitución en la región. Anteriormente, bajo el gobierno del Partido Popular, existía una confrontación total entre los partidos y los pueblos. El PSOE busca convencer a los catalanes y al resto de los españoles de que el diálogo, la convivencia y la paz social son fundamentales para el avance de los pueblos.
En cuanto al posible regreso de Puigdemont a España después de la aplicación de la amnistía acordada entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes, Rodríguez Gómez de Celis opinó que esto será un elemento más en la situación política del país y que probablemente generará un momento álgido. Aunque Puigdemont no esté físicamente en España, ha estado presente en la política española y seguirá actuando como tal.
En relación a la ley de amnistía, Rodríguez Gómez de Celis admitió que no estaba en el programa electoral del PSOE, pero destacó que la democracia se concreta en el Congreso de los Diputados y es necesario llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas. Según él, la alternativa habría sido que gobernara el PP con Abascal como vicepresidente, lo cual sería preocupante para gran parte de la ciudadanía española.
El vicepresidente del Congreso también habló sobre la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que es competencia exclusiva del presidente nombrar a sus ministros. Sin embargo, se mostró seguro de que Andalucía estará bien representada en el nuevo Ejecutivo.
Al ser consultado sobre el comentario de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez, Rodríguez Gómez de Celis opinó que esto muestra la forma de ser de Ayuso, a quien considera más representante del "macarrismo político" que de la institucionalidad. Además, destacó que lo más grave fue decir que España vive en una dictadura, ya que esto ha llevado a acciones en las sedes socialistas.
En resumen, el secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, reveló que Pedro Sánchez instruyó a iniciar conversaciones con Junts antes de las elecciones municipales para reducir las diferencias entre ambos partidos. Sin embargo, advirtió que la relación con Puigdemont será difícil. También destacó la importancia de defender la Constitución en Cataluña y se refirió al regreso de Puigdemont como un momento álgido en la política española. Además, mencionó que la ley de amnistía no estaba en el programa electoral del PSOE, pero era necesario llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas. Por último, opinó sobre la composición del nuevo Gobierno de Sánchez y se refirió al comentario de Ayuso durante el debate de investidura.