Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sindicatos refutan la falta de control horario en funcionarios de Justicia en Andalucía: "Los jueces están excluidos"

Sindicatos refutan la falta de control horario en funcionarios de Justicia en Andalucía:

SEVILLA, 12 de mayo.

La tensión entre los sindicatos y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha alcanzado un nuevo punto crítico. Organizaciones como CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT han manifestado su total desaprobación ante las declaraciones de Lorenzo del Río, presidente del TSJA, en las que se refería al control horario de los funcionarios de Justicia. En un comunicado, estos sindicatos han calificado las afirmaciones de del Río como un “bulo intencionado” y exigen una rectificación inmediata.

Los representantes sindicales sostienen que las alegaciones de que el escaso control horario genera frustración entre los jueces son completamente infundadas. Argumentan que, en realidad, los que carecen de un control efectivo son los jueces, fiscales y letrados, no el personal administrativo, quienes llevan la carga laboral diaria en los juzgados.

Históricamente, los sindicatos han denunciado que el TSJA ha recurrido en múltiples ocasiones a este tipo de críticas infundadas. Aseguran que, bajo la presidencia de del Río, ha existido una continua falta de respeto hacia los funcionarios de los Cuerpos Generales, cuyo trabajo es crucial para el funcionamiento eficiente de la justicia, especialmente en Andalucía, donde la litigiosidad es notablemente alta.

Los sindicatos han expresado su inquietud por cómo la prolongada permanencia de del Río en su cargo parece haber distorsionado su visión de la realidad judicial. Advierten que no quieren ver un regreso a una jerarquía de clases en el ámbito judicial, donde unos son considerados superiores a otros. Este tipo de conductas recuerda a épocas pasadas, donde algunos jueces daban órdenes poco razonables a los funcionarios.

En este contexto, los sindicatos insisten en la necesidad de que el TSJA muestre más respeto a quienes, en efecto, sostienen el sistema judicial. Subrayan que culpar a los funcionarios de los problemas estructurales de la Justicia es no solo injusto, sino también erróneo.

Además, critican la falta de conocimiento del TSJA respecto a la situación del personal interino, afirmando que este personal no proviene de listas de desempleados, sino que está compuesto por profesionales con experiencia y cualificaciones adecuadas. Estas confusiones solo perpetúan el desconocimiento sobre cómo opera la Administración de Justicia en Andalucía.

Desmienten también el mito de que no existe control horario entre los funcionarios, recordando que desde 2004 se utiliza un sistema informático para fichar. Contrario a lo que se insinúa, quienes realmente no están bajo ningún control horario son los jueces y otros altos funcionarios judiciales.

Los sindicatos hacen un llamado al presidente del TSJA para que actúe con coherencia y proponga un control horario para los jueces que ayude a garantizar su presencia efectiva. Además, instan a modernizar las prácticas obsoletas que aún persisten en el sistema judicial, que solo ralentizan el trabajo administrativo.

Finalmente, reiteran que los funcionarios están sujetos a controles y revisiones periódicas, y cualquier falta de cumplimiento puede acarrear severas consecuencias, incluyendo sanciones disciplinarias.

Para CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT, las palabras de del Río buscan desacreditar a un grupo que, bajo condiciones difíciles, es el pilar del sistema judicial. Alertan que no tolerarán más ataques injustificados y que cualquier reforma debe empezar dentro de los colectivos que realmente no están bajo control, dejando claro que la crítica debe ser constructiva y enfocada en mejorar el sistema.”