"Sindicatos solicitan intervención del Defensor del Pueblo ante graves fallos en el sistema sanitario de la Junta."
SEVILLA, 26 de diciembre. En un movimiento que pone de relieve la creciente preocupación por la salud pública en Andalucía, los sindicatos CSIF, Sindicato de Asistentes Técnicos-Sanitarios de España (Satse), CCOO y UGT, que juntos representan un abrumador 80% de la Mesa Sectorial de Sanidad, han tomado la decisión de enviar un escrito al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu. En este documento, solicitan una mediación urgente para abordar la alarmante situación de la sanidad en la región, resaltando el “incumplimiento” de los acuerdos previamente firmados.
En una nota conjunta, los sindicatos han expresado su inquietud por el tiempo transcurrido desde la firma del Pacto para la Mejora de la Atención Primaria y de Carrera Profesional, que ya supera el año. Lo que es aún más preocupante es que, según ellos, la situación ha empeorado debido a la falta de compromiso por parte del Gobierno andaluz para cumplir con estos pactos.
En relación a este asunto, los representantes sindicales han señalado que el Pacto de Carrera Profesional, que fue suscrito en la Mesa Sectorial de Sanidad el 27 de diciembre de 2022, continúa estancado en su proceso ante el Consejo de Gobierno. Esta inacción, afirman, resulta inaceptable. Además, han recordado las declaraciones de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto, quien ha indicado que se distancía de dichos pactos y no se siente obligada a su cumplimiento.
Los sindicatos enfatizan que la responsabilidad del “incumplimiento” de estos acuerdos recae en el Gobierno de Andalucía, dado que estos pactos fueron fruto del diálogo social y económico y tienen como objetivo principal mejorar la calidad del servicio y la atención para todos los ciudadanos. Asimismo, han declarado que entre sus metas se encuentra la dignificación del trabajo de los profesionales de la salud y la promoción de la igualdad de oportunidades dentro de este colectivo.
Por esta razón, los sindicatos han hecho un llamado a una reunión presencial con el Defensor del Pueblo Andaluz, con el fin de transmitir la seriedad de la situación y la necesidad urgente de que se respeten los compromisos adquiridos. Esto no solo es vital para mejorar la calidad asistencial, sino también para asegurar condiciones laborales justas para los profesionales sanitarios que se encuentran al frente de la atención médica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.