Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sindicatos y Marea Blanca lanzan protestas contra los ajustes del plan estival.

Sindicatos y Marea Blanca lanzan protestas contra los ajustes del plan estival.

SEVILLA, 3 de junio.

En un claro acto de resistencia, los sindicatos Satse, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca han decidido movilizarse en toda España para expresar su descontento ante lo que consideran un ataque directo a la atención sanitaria pública en Andalucía. Las concentraciones están programadas desde el 1 de junio hasta octubre, y se centran en la alarmante reducción de contratos, el cierre de centros médicos por la tarde y la disminución de camas disponibles.

Las manifestaciones comenzarán este 4 de junio en Granada, frente al Hospital Clínico, a las 11:00 horas. A lo largo de la semana, otras provincias como Almería, Cádiz, Jaén y Sevilla también se sumarán a esta protesta, con eventos planificados en varios hospitales. Los detalles de las concentraciones en otras localidades serán anunciados en los próximos días, lo que refleja la amplia preocupación por la situación sanitaria.

Frente a estas convocatorias, la Administración andaluza ha defendido su postura, asegurando que las contrataciones se mantienen al nivel del año pasado y que no se cerrarán centros de salud. Sin embargo, los sindicatos se han mostrado escépticos, afirmando que si el objetivo es mantener la precariedad y la falta de recursos, la situación es más grave de lo que se reconoce oficialmente.

La realidad es preocupante: se prevé una drástica reducción en la contratación de personal sanitario este año, con escasas oportunidades y contratos de corta duración, lo que solo agravará la crisis en el sector. El informe presentado sobre la sanidad pública andaluza señala que la provincia de Cádiz sufrirá la mayor penalización con 403 contratos menos, mientras que Málaga y Sevilla también verán recortes significativos.

Los datos sobre la calidad de la atención sanitaria en Andalucía son alarmantes, ubicando a la comunidad entre las últimas en varios indicadores de salud. Pese a esto, las autoridades parecen conformarse con esta situación, prometiendo lo mínimo para afrontar el verano, lo cual resulta profundamente insatisfactorio para los profesionales y ciudadanos que dependen de estos servicios.

Finalmente, los sindicatos han denunciado que lo que se ofrece a los profesionales son contratos precarios, que no reconocen la experiencia acumulada de aquellos que han estado en primera línea desde 2021, una espera que parece no tener fin. Así, se complican las cosas para quienes quieren garantizar una atención de calidad, evidenciando las falencias del sistema actual en la atención a la salud de los andaluces.