
El próximo martes se cumplen 25 años del accidente provocado por la rotura de la balsa minera de la multinacional Boliden en Aznalcóllar, Sevilla. Este desastre medioambiental cambió el entorno de Doñana y amenazó el ecosistema por la llegada de toneladas de residuos mineros sin tratar. A pesar de esto, después de uno de los mayores proyectos de restauración ambiental emprendidos a nivel mundial e invertir unos 165 millones hasta 2003, se ha conseguido el Corredor Verde del Guadiamar, fundamental para el tránsito de la fauna silvestre.
La balsa de residuos de la mina de pirita de la empresa suecocanadiense Boliden se rompió en la madrugada del 25 de abril de 1998, dejando escapar seis millones de metros cúbicos de agua y lodos tóxicos. Esta riada desbordó los ríos Agrio y Guadiamar y contaminó un total de 63 kilómetros de cauce y 4.634 hectáreas de terreno. El vertido tóxico de Boliden fue unas cien veces mayor que el del Prestige, en el mayor desastre ambiental en la historia de España.
La limpieza y restauración del Guadiamar le costaron a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Medio Ambiente 165,3 millones de euros, y se recogieron siete millones de metros cúbicos de lodos y tierras contaminadas. Desde entonces, se ha trabajado para desaparecer la contaminación y para mejoras ecológicas, mediante la plantación de 1,7 millones de árboles y arbustos, creando así el Corredor Verde del Guadiamar.
En 2003, la Junta de Andalucía incluyó este corredor verde en la Red de Espacios Naturales de Andalucía y en 2015 en la Red Natura 2000 con la superficie de 2.706,8 hectáreas. A pesar de ello, WWF y Ecologistas en Acción señalan que la minería sigue siendo una fuente importante de problemas.
En opinión de Juanjo Carmona, coordinador para Doñana de WWF España, la zona está "mejor de lo que cualquiera que vivió la catástrofe se imaginaría 25 años después", aunque el parque Natural de Doñana se encuentra en mal estado debido a la sequía. También ha advertido que "hay pequeños 'aznalcóllares' que nos han conducido a una situación peor, que a día de hoy se vislumbra difícil de revertir".
A pesar del "buen estado de salud" del corredor verde, Ecologistas en Acción señala que "está en tramitación la reapertura de la mina". El pueblo pide su reapertura, ya que ha vivido de la minería, pero "habría que hacerlo con unas inversiones y unas garantías que por ahora no vemos en ningún sitio", según Lola Yllescas de Ecologistas en Acción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.