MÁLAGA, 31 de octubre - Aena ha iniciado el proceso de licitación para la contratación de asistencias técnicas en el ambicioso proyecto de expansión del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con una inversión que supera los 52 millones de euros. Este paso fue autorizado recientemente por el Consejo de Administración de Aena, que tiene como objetivo gestionar y supervisar las diversas etapas que conformarán esta significativa remodelación.
La empresa ha comunicado que estas asistencias técnicas asumirán responsabilidades críticas en la dirección de las obras, así como en la supervisión y control de las primeras actividades relacionadas con la mejora de la infraestructura. Este esfuerzo representa un avance en la transformación del aeropuerto malagueño, el cual no ha experimentado una expansión de tal envergadura desde la apertura de la Terminal 3 en 2010, con una inversión global proyectada de alrededor de 1.500 millones de euros.
Con esta nueva inversión de 52.159.138 euros, el total destinado a los trabajos iniciales de mejora y expansión se eleva a cerca de 90 millones de euros, si se considera también la partida de 36,5 millones de euros ya destinada a la fase de redacción del proyecto, que se encuentra en su etapa final antes de la adjudicación.
Este proyecto de reforma se enmarca dentro de la propuesta del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que delineará las inversiones de Aena en todo su sistema de aeropuertos para el periodo 2027-2031. Según los parámetros del DORA, las obras se orientarán a potenciar la capacidad del aeropuerto para satisfacer el crecimiento futuro de sus operaciones, priorizando la calidad para mejorar la experiencia tanto para los pasajeros como para las aerolíneas.
El papel de las asistencias técnicas será esencial para mantener el rumbo planificado del diseño y desarrollo de las mejoras venideras. Además, es fundamental tener en cuenta que el aeropuerto mantendrá sus operaciones durante la realización de las obras, lo que resalta la importancia de una correcta ejecución y una planificada coordinación para minimizar las inconveniencias a los usuarios diarios.
Entre las diversas mejoras que se realizarán para optimizar la capacidad de la terminal y la eficiencia de los procesos aeroportuarios, se incluye la edificación de un nuevo dique para el tráfico no Schengen, que contará con un control de fronteras centralizado. También se implementará un sistema de seguridad centralizado que estará dotado de tecnologías avanzadas como cintas automatizadas y modernos equipos de inspección de equipaje de mano.
Asimismo, se prevé aumentar el número de posiciones de contacto para embarque y desembarque mediante pasarelas, además de rediseñar el sistema de gestión de equipajes, con el objetivo de mejorar la operativa para las empresas de handling. Se estima que la superficie destinada a la atención al pasajero aumentará en un 41%, con un 43% de esa nueva área dedicada exclusivamente a salas VIP.
En cuanto al área de vuelo, se proyectan nuevas calles de rodaje que optimizarán la conexión entre las pistas y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, facilitando así el tráfico aéreo. Las áreas exteriores también recibirán mejoras, incluidas la urbanización y los accesos, así como las capacidades de estacionamiento.
Aena asegura que todas estas actuaciones se llevarán a cabo con un compromiso firme hacia la protección del medio ambiente, cumpliendo con los más rigurosos estándares ecológicos. Durante la presentación del proyecto a las autoridades locales en junio, su presidente y CEO, Maurici Lucena, enfatizó que la organización ha estado siempre a la vanguardia en la creación de aeropuertos modernos que aseguren una conectividad, calidad y seguridad ambiental de primer nivel.
El contrato establecido para estas asistencias técnicas también incluirá servicios destinados a garantizar que los proyectos sean sostenibles y se ejecuten en consonancia con los criterios técnicos estipulados en las normativas europeas pertinentes y con los requisitos para obtener la certificación BREEAM, que avala la sostenibilidad ambiental de los edificios.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.