Desmantelan en Alicante y Málaga una red de contrabando de tabaco y gas lacrimógeno con siete arrestos.
En un destacado operativo de vigilancia, la Agencia Tributaria, en colaboración con la Policía Nacional, ha logrado desmantelar una red criminal especializada en el contrabando internacional de tabaco y óxido nitroso, comúnmente conocido como "gas de la risa". Esta operación, que se llevó a cabo en las provincias de Alicante y Málaga, ha resultado en la detención de siete individuos y en la incautación de más de 2,5 millones de cigarrillos y 5.200 litros de este gas durante un allanamiento en una nave industrial ubicada en Málaga.
Del total de arrestados, seis fueron capturados en Alicante mientras que uno más fue detenido en la provincia malagueña. De los implicados, cinco ya han sido enviados a prisión preventiva. La operación se inició en mayo, tras la detección de una red compuesta mayormente por ciudadanos del este de Europa y españoles, quienes utilizaban un servicio de transporte internacional como fachada para disimular el traslado de mercancías ilegales junto a productos legales.
En septiembre, los investigadores interceptaron un camión en Alicante justo cuando varios miembros de la organización realizaban labores de descarga. En el semirremolque se encontraron dieciocho pallets con nada menos que 128,000 cajetillas de tabaco de contrabando, cuyo valor en el mercado se estimó en 753,466 euros, representando un fraude fiscal superior a los 575,000 euros.
Durante esta acción, se procedió a la captura de seis individuos directamente involucrados en la descarga y custodia del camión. Simultáneamente, en Málaga, se arrestó al principal cabecilla de la red, quien es propietario de los camiones utilizados para el tráfico ilegal.
Un registro realizado en su vivienda y en su nave industrial reveló el hallazgo de 2,592 botellas de óxido nitroso, equivalentes a 5,184 litros. Además de las sustancias ilegales, fueron confiscados 2,100 euros en efectivo y 40,000 euros en billetes falsos.
La investigación reveló que esta organización se dedicaba también al transporte legítimo de mercancías hacia Francia y otros países de Europa Central, complicando así su detección. Los agentes observaron que, en ciertos viajes, dejaban espacios vacíos en los remolques, donde supuestamente ocultaban productos ilegales, luego cubriéndolos con mercancía regularmente declarada.
Los movimientos de los sospechosos fueron registrados a través de dispositivos de vigilancia y medios técnicos proporcionados por la Agencia Tributaria. Esto corroboró la estructura organizativa y el modus operandi de la red criminal.
Los siete detenidos fueron trasladados ante los juzgados de Instrucción de Guardia de Alcoy y Málaga, donde cinco de los arrestados fueron enviados a prisión provisional. La investigación permanece abierta para esclarecer el origen de los productos incautados y la posible conexión de la empresa de transporte con otras actividades delictivas en el ámbito internacional.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.