
SEVILLA, 26 de agosto. En Andalucía, las costas han marcado cifras sin precedentes en cuanto a la temperatura del agua durante una ola de calor que se extendió a lo largo de 16 días. Particularmente, la región del Cabo de Gata, en Almería, alcanzó temperaturas récord el 16 de agosto, con un impresionante 28,03 grados, seguido por 27,79 grados el día siguiente.
Datos provenientes de la Red Exterior de Puertos del Estado, analizados por Europa Press, muestran que el tercer lugar en temperaturas corresponde a la boya de Málaga, que el 9 de agosto registró 27,60 grados. En cuarto lugar, encontramos nuevamente al Cabo de Gata con 27,47 grados el 18 de agosto, y en quinto, la boya de Málaga repitió un valor de 27,40 grados en dos ocasiones, el 10 y 13 del mismo mes.
Desde el comienzo de la ola de calor en la Península Ibérica, que inició el 3 de agosto, los registros indican que las temperaturas en las aguas del litoral comenzaron a incrementarse el 9 de agosto, con un ascenso aproximado de un grado en varios días, especialmente entre el 15 y 17, que coincidieron con el último fin de semana del fenómeno.
Por otro lado, la boya situada en el Golfo de Cádiz no reportó aumento en las temperaturas del Atlántico durante esta reciente ola de calor. Los valores en esta área se mantuvieron en torno a 23 y 24 grados, alcanzando un máximo de 25,49 grados el 17 de agosto y 25,39 grados el 18, que fue el último día de la ola.
Es importante mencionar que la Red de Puertos del Estado, bajo el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, integra un sistema de boya de aguas profundas con 15 puntos de medición, además de una red costera de 12 boyas, 46 marógrafos en la costa española y 9 estaciones de radares de alta frecuencia, administradas en colaboración con variadas instituciones.
Más allá de los registros de agosto, el director del Centro Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Riesco, ha resaltado que "la temperatura del agua del mar alcanzó casi un récord en junio, debido a su calidez extrema".
Riesco, en conversación con Europa Press, añadió que "las condiciones atmosféricas del pasado junio interactuaron con el agua, elevando su temperatura en toda la región del mar de Alborán y en la franja atlántica de Andalucía".
Asimismo, el director de Aemet en Málaga comentó que "el mar de Alborán presenta una gran variabilidad en sus temperaturas; cuando el viento de levante, de naturaleza cálida, incide, la temperatura aumenta, mientras que con el poniente, se produce un descenso rápido".
Las temperaturas más altas durante junio se registraron en la boya del Cabo de Gata con 25,42 grados y en la boya de Málaga con 25,70 grados, ambos siendo los máximos del siglo XXI desde que la Red de Puertos comenzó a operar en 2001.
"Todas las costas han experimentado valores récord en algún momento de este verano; sin embargo, con los cambios, cuando sopla el viento de poniente, es lógico que la temperatura del agua en las costas de Andalucía descienda", concluyó el portavoz de Aemet en Málaga.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.