Andalucía critica a Sánchez por fomentar actitudes xenófobas en el manejo de menores y la crisis en El Ejido.

SEVILLA, 11 de agosto.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha denunciado la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez al calificarlo de "responsable" por fomentar "hechos xenófobos" en la gestión de menores migrantes no acompañados, que en Andalucía ascienden a casi 700. López critica que, a través de sus mensajes y políticas, el Ejecutivo español alienta acciones que excluyen a migrantes de origen árabe, como se evidencia en la polémica valla de El Ejido, en Almería.
“Mientras combato la retórica xenófoba, también señalo hechos que reflejan esta xenofobia. Lo que está haciendo el Gobierno de España respecto a la migración, despreciando su responsabilidad y tratando a los menores como si fueran mercancía, constituye un hecho xenófobo”, argumentó la consejera en una entrevista con Europa Press. La líder andaluza subraya la preocupación ante el manejo que hace el Gobierno de Sánchez en el asunto de los menores extranjeros.
López expresó su descontento por la falta de transparencia en el manejo de los menores migrantes y criticó que el Gobierno central actúa con “imposición” en lugar de fomentar el diálogo. Resaltó que Andalucía ha recibido 634 menores que han sido enviados sin previa coordinación, a menudo presentados como adultos. "Es evidente que el interés de Sánchez no es el bienestar de los menores”, afirmó.
Además, la consejera también acusó al Gobierno nacional de haber roto unilateralmente los acuerdos establecidos en 2022 entre comunidades autónomas en materia de migración y protección de menores, en aras de mantener su poder. "Mientras que Cataluña y el País Vasco se niegan a recibir migrantes, Andalucía acaba asumiendo una carga desproporcionada", continuó. En referencia a 27 menores que se espera lleguen desde Ceuta, Loles López defendió que esa situación se realizó de manera organizada y planificada, en colaboración con el Gobierno ceutí, siguiendo un acuerdo previo.
“Echo de menos ese sentido de responsabilidad del Gobierno de España. Ceuta mostró cómo se deben hacer las cosas; consultaron cuántos niños podíamos acoger conforme al convenio vigente. Este es un claro ejemplo de la solidaridad que queremos mantener”, culminó la consejera.
El pasado junio, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó que su Gabinete Jurídico presentara un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Este recurso es contra el Real Decreto Ley 2/2025, que establece medidas urgentes relacionadas con la protección de la infancia y la adolescencia frente a contingencias migratorias extraordinarias.
La Junta de Andalucía busca garantizar una atención de calidad a los menores que llegan, así como a aquellos que ya están bajo su protección, evitando que se vean perjudicados por decisiones impuestas sin los recursos adecuados. Según el Gobierno de Juanma Moreno, el decreto supera las competencias del Estado e infringe la autonomía regional, al imponer criterios de reparto desproporcionados.
Además, el Ejecutivo andaluz cuestiona la viabilidad financiera del mecanismo que se propone para compensar a las comunidades por los costos asociados a la acogida de menores extranjeros no acompañados, ya que establece la creación de un fondo sin una regulación clara, lo que genera una situación de inestabilidad jurídica contraria a lo que establece la Constitución Española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.