Junta refuerza la lucha contra incendios con dos nuevas unidades y solicita brigada adicional al Gobierno.

SEVILLA, 9 de agosto. La Junta de Andalucía ha decidido dar un paso adelante en la lucha contra los incendios forestales, anunciando la creación de dos nuevas unidades operativas de cara a la temporada de incendios de 2026. Además, se está instando al Gobierno central a que establezca una brigada de refuerzo en la región.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, compartió en una entrevista con Europa Press que el Plan Infoca, que cuenta con un contingente de 4.700 profesionales y un presupuesto histórico de 257 millones de euros, se verá fortalecido con la incorporación de estas dos unidades clave para la próxima campaña.
Una de las nuevas unidades estará equipada con maquinaria pesada, enfocándose en la preparación del terreno y el mantenimiento de cortafuegos y accesos a fuentes de agua. Por su parte, la segunda unidad se especializará en el manejo de fuego técnico, llevando a cabo operaciones que van desde la extinción hasta la creación de cortafuegos y quemas controladas para reducir riesgos futuros.
El consejero destacó que la implementación de estas unidades responde a la necesidad de desarrollar "nuevas estrategias de ataque" en la lucha contra los incendios, que requieren altos niveles de especialización y profesionalismo.
Además, el Infoca cuenta con una unidad técnica especializada en el análisis del comportamiento del fuego, formada por nueve expertos que monitorizan y predicen su propagación en tiempo real, lo que permite establecer planes de acción más efectivos antes de que la situación se agrave.
Sanz subrayó que Andalucía destaca como la comunidad autónoma que cuenta con el plan más robusto en la lucha contra incendios, criticando a un Gobierno central que ha reducido el número de medios aéreos a disposición de la región y que sigue negando el establecimiento de una Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) en el sur de España.
Estas brigadas son operativas a nivel nacional y están diseñadas para ofrecer apoyo especializado a las comunidades autónomas en tareas de extinción de incendios, esencialmente marginalizadas en Andalucía.
El consejero hizo un llamado al Gobierno de España para que se asigne una de estas brigadas a su comunidad, considerando que no existe tal recurso "de Despeñaperros para abajo".
Respecto a la actual temporada, Sanz advirtió que el riesgo de incendios es considerablemente alto, debido a la gran cantidad de vegetación resultante de las intensas lluvias recientes y las altas temperaturas. Señaló que Andalucía enfrenta entre diez y quince incendios diarios, de los cuales el 85 por ciento son rápidamente controlados gracias a la labor de los profesionales del Infoca.
La rápida intervención de estos expertos permite contener las llamas y minimizar el impacto ambiental, aunque Sanz reconoció que el "riesgo cero no existe" y que la situación debe ser vigilada continuamente.
Según declaraciones del consejero, el 59 por ciento de los incendios registrados en 2024 fueron provocados intencionadamente o por la negligencia de algunos ciudadanos. De este porcentaje, el 33,17 por ciento fueron intencionados y el 26,02 por ciento resultado de acciones irresponsables.
En un esfuerzo por mejorar la preparación ante diversas emergencias, Sanz anunció que la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) establecerá una nueva unidad de análisis y valoración de riesgos que abarcará no solo incendios, sino también otros desastres naturales, como inundaciones y terremotos, integrando el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
“El objetivo es desarrollar estrategias de respuesta ante cualquier tipo de emergencia catastrófica”, afirmó Sanz, resaltando la importancia de un análisis exhaustivo y integral en situaciones críticas, más allá de los simples avisos meteorológicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.