Andalucía destaca con un aumento del 8,4% en producción industrial en agosto, superando en ocho puntos la media nacional.

SEVILLA, 6 de octubre. La industria andaluza sigue mostrando un desempeño notable, con un crecimiento del 8,4% en su producción durante agosto en comparación con el año anterior, superando con creces el incremento del 0,4% que se ha registrado a nivel nacional, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento marca la continuación de una racha positiva para Andalucía, que ahora acumula diez meses consecutivos de crecimiento.
Una comparación más amplia revela que la producción industrial ha aumentado en ocho comunidades autónomas, mientras que ha caído en otras nueve. Andalucía lidera el crecimiento junto a Castilla y León, que creció un 3,5%, y Cantabria, que lo hizo en un 2,6%. Por el contrario, la industria vasca, riojana y navarra observó caídas considerables, cifradas en un 7,9%, 7,5% y 6,2%, respectivamente.
En el balance del año, Andalucía ha registrado un notable aumento del 7,4% en la producción industrial, en marcado contraste con el leve crecimiento del 0,6% que experimenta la media nacional. Este dato resalta la solidez del sector industrial en la región.
Al desglosar los datos por tipo de bienes, se observa que los bienes de consumo han incrementado su producción en un 2,5%, aunque los duraderos han experimentado un descenso del 4,1%. Sin embargo, los bienes no duraderos crecieron un 3,1%. Otros sectores también mostraron resultados positivos, como los bienes de equipo, que se dispararon un 19,8%, y los bienes intermedios, que aumentaron un 1,5%. La energía también tuvo un notable incremento del 12,6%.
A nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial (IPI) muestra un ligero aumento del 0,4% en agosto en comparación con el mismo mes de 2024. Este resultado es inferior a la tasa de crecimiento del 2,5% observada en julio. Así, la producción industrial acumula tres meses en ascenso después de los descensos en abril y mayo, donde se registraron bajas del 5,7% y 1% respectivamente.
Una vez ajustados los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial tuvo un crecimiento interanual del 3,4% en agosto, cifra que supera en siete décimas a la de julio y se convierte en la más alta desde marzo de 2023.
Los patrones de crecimiento en agosto pueden atribuirse a repuntes en tres sectores clave. Energía encabezó el crecimiento con un aumento del 2,8%, seguido por bienes de equipo (+2,3%) y bienes de consumo no duradero (+0,5%). Sin embargo, los bienes de consumo duradero y los intermedios sufrieron caídas del 5,2% y 2,5%, respectivamente.
Observando las distintas ramas de la actividad industrial, se evidencian descensos interanuales significativos en confección de prendas (-24,3%), artes gráficas (-15,3%), fabricación de productos informáticos (-12,4%) y en la industria del cuero y calzado (-12,1%). Por el contrario, la producción en la fabricación de productos farmacéuticos se incrementó en un impresionante 22,2%, mientras que el sector del material de transporte también tuvo un notable crecimiento del 16,6%.
En los primeros ocho meses del año, la producción industrial ha crecido en promedio un 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacando la caída en la industria del cuero y calzado con un descenso del 8,5%, mientras que el suministro de electricidad, gas y aire acondicionado avanzó un 4,5%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.