Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Parlamento andaluz discute esta semana las leyes de Vivienda y Espacios Productivos.

El Parlamento andaluz discute esta semana las leyes de Vivienda y Espacios Productivos.

En Sevilla, los días 8 y 9 de octubre, el Parlamento de Andalucía llevará a cabo una sesión plenaria aderezada con debates importantes sobre dos iniciativas legislativas: la Ley de Vivienda y el proyecto de Espacios Productivos dirigido a impulsar la industria. Este acto renovará el enfoque sobre estas cuestiones críticas para la comunidad.

El proyecto de Ley de Vivienda se enfrenta a un desafío significativo, ya que cuatro formaciones de la oposición —el PSOE, Vox, Por Andalucía y Mixto-Adelante— han presentado enmiendas que buscan su rechazo, lo que podría conllevar que dicha propuesta sea devuelta al gobierno para su reconsideración. En contraste, la iniciativa sobre Espacios Productivos solo se ve cuestionada por el Grupo Socialista, que solicita igualmente su devolución.

El orden del día del Pleno fue aprobado en la Junta de Portavoces el pasado miércoles, donde los grupos Popular y Vox respaldaron la agenda, mientras que Socialistas, Por Andalucía y Mixto-Adelante se opusieron, lo que evidencia un fuerte enfrentamiento entre las distintas corrientes políticas locales.

La sesión del Parlamento comenzará el miércoles a las 15:00 horas con un profundo análisis de la Ley de Vivienda, seguido por el debate sobre los Espacios Productivos. Posteriormente, se llevarán a cabo las comparecencias de dos consejeros importantes. Rocío Blanco, consejera de Empleo, presentará las iniciativas de su departamento dirigidas a fomentar la creación de empleo a través de un robusto tejido productivo.

Al culminar esta intervención, Ramón Fernández-Pacheco, responsable de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, compartirá su perspectiva sobre la implicación que tendrá en Andalucía la recorte del 20 % en el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) que ha anunciado la Comisión Europea para el período entre 2028 y 2035, en respuesta a las inquietudes planteadas por los grupos Popular, Socialista y Por Andalucía.

El jueves, 9 de octubre, la actividad legislativa se reanuda con un debate propuesto por Vox en relación a la política general del sector primario, seguido de una interpelación del PSOE que indagará en las políticas de salud mental actuales en la comunidad.

El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, ha comunicado que la consejera de Economía, Carolina España, no estará presente durante la sesión del jueves, lo que generará un vacío en la discusión sobre temas cruciales para la economía andaluza.

El mismo día, se llevará a cabo un control al Gobierno andaluz. El presidente Juanma Moreno responderá a preguntas que abordan temas sensibles, desde las deficiencias en el programa de detección precoz de cáncer de mama hasta el impacto de la inmigración en la región. Entre los interpelantes se encuentran José Ignacio García del Grupo Mixto-Adelante y otros portavoces que buscarán respuestas claras sobre estas problemáticas.

La ronda de preguntas continuará con la portavoz del PSOE, María Márquez, enfocándose en la igualdad de oportunidades y concluirá con Toni Martín del Grupo Popular, quien planteará interrogantes sobre las políticas diseñadas para mejorar la calidad de vida de los andaluces.

En la jornada del jueves también se llevarán a cabo debates y votaciones sobre cuatro Proposiciones no de Ley (PNL). La primera de ellas, presentada por el Grupo Mixto-Adelante, toca la defensa del pueblo palestino, seguida por una iniciativa socialista que aboga por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Finalmente, dos PNL del Grupo Popular centrarán su atención en la protección de mujeres víctimas de violencia de género y en la defensa de la identidad y el autogobierno de Andalucía.