
SEVILLA, 5 de octubre. En una reciente declaración, la coalición Por Andalucía ha hecho hincapié en la alarmante situación del programa de detección del cáncer de mama en la comunidad, donde detectaron que más de 2.000 mujeres podrían estar esperando hasta un año para realizar pruebas adicionales tras recibir resultados inciertos en sus mamografías. Ante esta grave problemática, han solicitado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una revisión intensa y rápida de los programas de detección temprana del cáncer de colon y de cuello de útero, con el propósito de corregir deficiencias y asegurar la salud de todas las personas involucradas.
Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, ha criticado al Gobierno de Juanma Moreno por lo que considera una "falta de transparencia" y la entrega de "informaciones contradictorias" en relación a la gestión de esta crisis. En su comunicado, preguntó retóricamente: "¿Cómo es posible que se pueda ampliar el cribado de mama a más mujeres al mismo tiempo que se reconoce que aquellas con sospechas de cáncer deben esperar hasta un año para confirmar su diagnóstico? Esto no es solo una muestra de negligencia, sino una irresponsabilidad que puede poner vidas en peligro".
Tras el surgimiento de testimonios de mujeres afectadas, Nieto señaló que tanto la Consejería de Salud como el presidente Moreno Bonilla han ofrecido "explicaciones que se contradicen, e incluso algunas que podrían ser falsedades". Según sus palabras, "primero se negaron a aceptar retrasos de más de un mes, luego dijeron no estar al tanto de esas demoras, e incluso afirmaron que revisar las historias clínicas era ilegal. Estas afirmaciones denotan un total desdén hacia las mujeres andaluzas y su derecho a recibir atención sanitaria adecuada".
Los datos oficiales subrayaron la magnitud de los programas de cribado en Andalucía: en 2024, el proyecto de detección del cáncer de cuello de útero abarcó a 58.875 mujeres entre 25 y 65 años, mientras que el de cáncer de colon involucró a más de 2,3 millones de personas de 50 a 69 años, destacando una participación del 40,6% (casi un millón de personas). Para la coalición Por Andalucía, la reciente ampliación de la edad en el cribado de mama se considera una "estrategia de marketing" destinada a ocultar las deficiencias del sistema actual.
"No requerimos más anuncios ni discursos vacíos, sino explicaciones sinceras, responsables y atención inmediata para todas las mujeres con resultados sospechosos. De lo que se trata es de salvar vidas", enfatizó Nieto. Por Andalucía exige una "revisión exhaustiva e inmediata" de las historias clínicas de las personas en los programas de detección de cáncer de colon y cuello de útero, así como una transparencia total respecto al número real de afectadas y los tiempos de espera. Además, han demandado un "refuerzo" de los recursos sanitarios y la "depuración de responsabilidades" para evitar retrasos futuros y asegurar una atención sanitaria eficaz y de calidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.