
La Junta de Andalucía ha decidido abrir este martes la convocatoria para recibir solicitudes del programa MOVES III 2025, que está diseñado para fomentar la movilidad eléctrica en la región. Este programa cuenta con un presupuesto total de 66,8 millones de euros, distribuidos en dos líneas: 40 millones destinados a la compra de vehículos eléctricos y de pila de combustible, y 26,7 millones para facilitar la instalación de infraestructura de recarga.
La gestión de este programa corre a cargo de la Agencia Andaluza de la Energía, que forma parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas. Se espera que con el financiamiento disponible se logre atender alrededor de 13.700 solicitudes de ciudadanos y entidades interesadas en la movilidad sostenible, según información proporcionada por la propia agencia.
Una de las novedades más destacadas de este año es que, a raíz de las solicitudes de Andalucía y otras comunidades, no será necesario presentar documentos justificativos de gastos para inversiones inferiores a 100.000 euros. Aunque se realizarán controles aleatorios, esta medida tiene como objetivo reducir la burocracia en el proceso de solicitud.
En cuanto a los incentivos económicos, estos se mantienen en los mismos niveles que en la edición anterior. Los ciudadanos, autónomos y empresas podrán recibir ayudas de hasta 7.000 euros por la compra de un coche eléctrico nuevo, siempre que entreguen un vehículo antiguo para achatarrar. Sin un vehículo para achatarrar, la subvención disminuirá a 4.500 euros.
Las ayudas para las infraestructuras de carga también son significativas. Los particulares y entidades públicas podrán acceder a un 70% de financiamiento para la instalación de puntos de carga, un porcentaje que aumenta al 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes. Para empresas que también instalen estas infraestructuras, el apoyo oscilará entre el 20% y el 60%, dependiendo de varios factores como la ubicación y la potencia de la instalación.
Este programa está regulado por el Real Decreto-ley 3/2025, que se publicó el 1 de abril, y financiará ayudas con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que los ciudadanos y entidades que compren vehículos eléctricos o instalen puntos de carga a partir de esa fecha podrán solicitar incentivos. Los autónomos podrán beneficiarse de esta retroactividad siempre y cuando sus solicitudes no superen el umbral de 300.000 euros en subsidios en los últimos tres años.
Todos los interesados en acceder a estas ayudas deberán hacerlo a través de empresas adheridas al programa, excepto las entidades locales que pueden presentar sus solicitudes directamente. Estas empresas no solo venderán los vehículos o instalarán los puntos de recarga, sino que también gestionarán todos los trámites necesarios ante la Agencia Andaluza de la Energía.
Los plazos para la presentación de solicitudes se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2025, y se atenderán por estricto orden de llegada hasta que se agoten los fondos disponibles. En caso de agotarse el presupuesto, se establecerá una lista de reserva provisional, sujeta a la liberación de nuevos fondos.
Tras la no convalidación en el Congreso de la extensión de la vigencia del anterior programa MOVES III, que resultó en el cierre de la ventanilla el 22 de enero, cerca de 500 solicitudes se quedaron sin respuesta, el 73% de las cuales correspondían a vehículos eléctricos. Sin embargo, luego de la reclamación presentada por Andalucía al Ministerio, estas solicitudes comenzarán a ser tramitadas bajo el nuevo programa MOVES III 2025.
En la fase anterior de este programa, que finalizó el 31 de diciembre de 2024, aproximadamente 1.600 peticiones quedaron en lista de espera debido a la falta de fondos. En respuesta a esta situación, la Junta solicitó una reprogramación de los recursos, lo que permitió que el 90% de las solicitudes fueran admitidas para su tramitación.
Sin embargo, aquellas solicitudes que se encontraban en lista de espera y se presentaron en 2024 no podrán ser atendidas, ya que el Ministerio ha decidido solo financiar las solicitudes que se realicen a partir del 1 de enero de 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.