
SEVILLA, 14 de octubre. La Junta de Andalucía ha decidido limitar la concesión de nuevas licencias para Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) basándose en "razones imperiosas de interés general". Esta medida busca abordar el "crecimiento descontrolado" de solicitudes observado a principios de 2025, el cual podría tener consecuencias desfavorables en la dinámica del sector y su relación con los servicios de taxi.
Fuentes oficiales del Gobierno andaluz han confirmado esta decisión a Europa Press. Esta restricción surge tras la implementación de un Decreto-ley que había suspendido temporalmente la autorización de nuevas licencias mientras se realizaba un estudio para establecer criterios más adecuados para su otorgamiento. Según la Junta, el informe que se publicará en la web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, proporciona argumentos que sostienen la negativa de más autorizaciones por tres motivos principales.
El primer argumento aboga por la protección del medio ambiente y de la salud pública, dado que "un aumento en el número de autorizaciones conllevaría un incremento en las emisiones de partículas dañinas, aun en el caso de vehículos eléctricos". En segundo lugar, se apunta a la posibilidad de una mayor congestión del tráfico, considerando que un 35% de los trayectos realizados por estos vehículos son sin pasajeros. Por último, se subraya que la demanda actual ya se encuentra satisfecha por la flota existente, cuyo tiempo de espera promedio es inferior a diez minutos.
En resumen, no se aceptarán nuevas solicitudes ni se reactivarán aquellas que fueron suspendidas a partir de la aprobación del Decreto-ley que modifica la Ley 2/2003 de Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía. La Junta insiste en que el propósito fundamental es mantener el equilibrio en los servicios, proteger los derechos de los usuarios y fomentar una colaboración armónica entre VTC y taxis.
Esta iniciativa andaluza se produce en un marco legislativo federal que definía criterios para la autorización de VTC enfocados mayoritariamente en motivos medioambientales. Este sistema había sido efectivo hasta este año, cuando se evidenció un "incremento exponencial" en las solicitudes de licencias para VTC eléctricos. Desde enero hasta mediados de abril, se registraron aproximadamente 1.400 solicitudes, en comparación con las 3.700 autorizaciones ya vigentes en la comunidad. En el año y medio anterior, solo se habían presentado 23 solicitudes.
La decisión de la Junta se suma a otras acciones implementadas para manejar una situación que, según critican, ha sido desatendida por el Gobierno de España desde el inicio, trasladando la responsabilidad a las comunidades autónomas. En los últimos años, Andalucía ha tomado medidas como la aprobación del decreto de modernización del taxi en 2021 y, un año después, un decreto-ley destinado a regular los VTC, buscando garantizar una convivencia pacífica entre los diferentes servicios de transporte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.