Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta presentará un ambicioso plan para el cribado de cáncer en Andalucía el miércoles.

La Junta presentará un ambicioso plan para el cribado de cáncer en Andalucía el miércoles.

SEVILLA, 12 de octubre.

El próximo miércoles 15 de octubre, el Consejo de Gobierno de Andalucía discutirá la aprobación de un ambicioso "plan de acción integral" destinado a mejorar los programas de cribado de cáncer en la comunidad, que abarcará específicamente los cánceres de colon y cuello uterino. Esta iniciativa surge a raíz del reciente plan de choque implementado para el cribado del cáncer de mama.

La información fue revelada este domingo en Sevilla por Antonio Sanz, actual consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, quien ha asumido interinamente las responsabilidades del departamento de Salud y Consumo tras la dimisión de Rocío Hernández. La crisis relacionada con la comunicación y el funcionamiento del cribado de cáncer de mama ha llevado a esta reconfiguración.

Sanz ha enfatizado que la Junta de Andalucía está comprometida con la adopción de "nuevas medidas" para complementar las acciones recientes iniciadas en el marco de este plan de choque. Quieren abordar la situación de forma exhaustiva, garantizando respuestas efectivas y seguridad a los ciudadanos afectados, además de asegurar que no se repitan incidentes similares.

El consejero ha defendido que el Gobierno andaluz ha tratado esta cuestión con seriedad y rigor desde el principio, pidiendo disculpas públicamente a la ciudadanía, especialmente a las mujeres afectadas, por la falta de comunicación efectiva en relación a los resultados de las pruebas. Además, ha manifestado el compromiso del gobierno de clarificar y solucionar la situación lo más pronto posible.

Asimismo, Sanz ha expuesto que bajo el liderazgo de Juanma Moreno, la Junta ha hecho una apuesta "sin precedentes" por la detección precoz de cáncer y el tratamiento de pacientes oncológicos. De hecho, ha señalado que las inversiones en equipos oncológicos han aumentado un 426% en comparación con el periodo anterior bajo el socialismo.

Desde 2014 hasta 2018, los gobiernos socialistas invirtieron 29,9 millones en este ámbito, mientras que entre 2019 y 2023 se han aportado 157,4 millones, evidenciando un incremento notable en la inversión en tecnologías de detección y tratamiento del cáncer.

Con el objetivo de continuar fortaleciéndose en la prevención y cribado de cáncer, Sanz ha anunciado que el Consejo de Gobierno presentará un plan de acción integral, que no solo atenderá el cáncer de mama, sino que también incluirá planes específicos para el cáncer de colon y cuello de útero.

En lo que respecta al cáncer de colon, se contemplan medidas para mejorar la trazabilidad, aumentar el personal dedicado al programa y llevar a cabo campañas de concienciación. También se buscará una mejor coordinación entre los niveles de atención médica y con asociaciones de pacientes, todo con el fin de situar a Andalucía a la vanguardia en criba de cáncer.

El consejero ha destacado que, aunque la normativa ministerial data de 2014, el programa de cribado de cáncer de colon se implementó por primera vez en Andalucía en 2020, logrando un aumento significativo en la aceptación del mismo, que ha pasado de un 20% al 42% en los últimos años.

Con respecto al cáncer de cuello uterino, Sanz ha confirmado que el Consejo de Gobierno presentará un plan de acción alineado con los objetivos establecidos por el Ministerio de Sanidad, con metas claras para alcanzar una cobertura del 90% para el 2029 en mujeres de 25 a 65 años.

El plan de implementación se ejecutará de manera progresiva, comenzando con las mujeres de 25 a 29 y de 60 a 65 años entre julio de 2024 y octubre de 2025, ampliándose en fases sucesivas para abarcar todas las edades establecidas.

En cuanto a la cobertura actual del programa, se estima que ya se ha alcanzado un 75% en las invitaciones realizadas, con un 83% de participación efectiva. Para lograr estos avances, la Junta está realizando ajustes en hospitales clave y planea una inversión significativa en infraestructura sanitaria para 2026.

Finalmente, Sanz ha añadido que se iniciarán reformas estructurales en varios centros de salud y se prevé la integración de nuevos profesionales, con la meta de fortalecer la atención sanitaria en el ámbito del cribado oncológico.