Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía inicia su campaña de vacunación contra la gripe este martes en un contexto de creciente preocupación.

Andalucía inicia su campaña de vacunación contra la gripe este martes en un contexto de creciente preocupación.

SEVILLA, 29 de septiembre.

A partir de este martes, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) pone en marcha su campaña de vacunación contra la gripe dirigida a los niños de entre 6 y 59 meses, a las mujeres embarazadas y a los docentes que trabajan con niños menores de 5 años. Este esfuerzo tiene como finalidad salvaguardar a los grupos más vulnerables y a quienes interactúan de manera directa con ellos, en un contexto donde las cifras de contagios están en aumento.

Recientemente, los datos indican un incremento en la tasa de síndrome gripal, que alcanzó 1,4 casos por cada 100.000 habitantes la semana pasada, frente a solo un caso por 100.000 habitantes en la semana anterior. Asimismo, los contagios de Covid-19 se elevaron a 3,5 casos por cada 100.000, comparado con 2,6, y los ingresos por bronquitis y bronquiolitis en niños menores de 5 años también han aumentado, pasando de 25,4 a 66,3 casos por 100.000 habitantes.

Estos datos fueron proporcionados por la Junta a Europa Press. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, enfatizó en una rueda de prensa que la meta del SAS es lograr una cobertura de vacunación del 60%. Además, recordó que "la gripe puede tener consecuencias fatales", especialmente entre los ancianos, por lo que se busca proteger a los sectores más delicados y reducir la necesidad de hospitalización.

El programa de vacunación avanzará el 14 de octubre, comenzando con personas mayores de 80 años y aquellos con alta dependencia en sus hogares. Posteriormente, el 20 de octubre, se ampliará a individuos de 70 años o más y a quienes tengan entre 5 y 70 años con condiciones de salud preexistentes. Por último, el 27 de octubre se incluirán a las personas de 60 años o más y a profesionales esenciales, como miembros de los cuerpos de seguridad, bomberos y trabajadores de protección civil.

Es notable que por cuarto año consecutivo se vacunará a los niños menores de 5 años, una estrategia que ha mostrado ser altamente eficaz, reduciendo en un 70% las hospitalizaciones por gripe grave en este grupo. También, por segunda vez, la vacuna intranasal se administrará en escuelas para los menores de 3 y 4 años, donde el año pasado se logró una tasa de vacunación del 65% en este segmento escolar.

Como novedad, este año los convivientes de los menores de 5 años, de los mayores de 60, así como las embarazadas y las personas con enfermedades crónicas también tendrán la oportunidad de vacunarse junto a ellos, favoreciendo así una protección integral en el núcleo familiar. En lo que respecta a la vacunación contra el Covid-19, se ha elevado la recomendación para mayores de 70 años, puesto que la mayoría de las hospitalizaciones se da en este grupo etario. Las personas con condiciones de riesgo menores de esa edad también podrán acceder a la vacunación.

Además, se ha dado inicio a una nueva campaña de inmunización para menores de seis meses, con el objetivo de prevenir bronquiolitis provocada por el VRS. El SAS ha comenzado a contactar a los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril para facilitarles la programación de cita para la vacunación. Asimismo, se inmunizará a todos los lactantes que nazcan entre el 22 de septiembre y el 31 de marzo de 2026, ya sea en el paritorio o en la planta de maternidad, antes de su alta hospitalaria.

La inmunización es una medida segura y eficaz para prevenir la infección por este virus, que afecta principalmente durante la temporada de otoño e invierno. Por ello, se insta a los padres de niños menores de seis meses a que acepten la invitación para esta importante inmunización contra el VRS.