Andalucía muestra una economía más robusta ante los aranceles de Trump, destacando el aceite de oliva como su principal producto estrella.

SEVILLA, 4 de junio. El consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, ha realizado un análisis en el Parlamento sobre la situación económica de la comunidad autónoma, destacando que Andalucía se presenta como una economía fuerte y diverse en el contexto actual, lo que le otorga un posicionamiento ventajoso en el ámbito internacional ante las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump. Paradela ha señalado que los sectores más afectados por estos aranceles son el aceite de oliva, el refinado de petróleo, el cemento y la piedra natural.
El consejero ha subrayado que Estados Unidos representa el 7,8% de las exportaciones andaluzas, lo que equivale a unos 3.138 millones de euros en ventas para el año 2024, un monto que se traduce en un 1,4% del PIB regional, dentro del total de exportaciones, que asciende a 40.173 millones de euros.
Paradela ha indicado que Andalucía ocupa el segundo lugar entre las comunidades autónomas españolas en términos de exportaciones hacia Estados Unidos, al que considera "nuestro principal mercado fuera de Europa". Su análisis se adentra en cifras específicas, como los 806 millones de euros que el aceite de oliva ha generado en el mercado estadounidense, así como los 727 millones correspondientes al petróleo refinado.
En referencia al sector aeronáutico, el consejero citó a Airbus, advirtiendo sobre el impacto significativo que los aranceles podrían tener, dado que el 80% de los componentes de una aeronave se fabrican fuera de Estados Unidos. También mencionó la existencia de una línea de montaje de la empresa en suelo estadounidense, lo que podría complicar la situación si la UE decide responder con medidas similares.
Sobre la industria de la piedra natural, Paradela destacó el caso de la empresa Constantino, que, a pesar de que un 50% de sus ventas se dirigen al mercado estadounidense, su presencia en ese país podría ayudar a mitigar el efecto negativo de los aranceles.
El consejero también se refirió a Atlantic Copper, el tercer mayor productor de cobre refinado de la UE y responsable de un 10% de la producción total en Europa. Indicó que esta empresa podría experimentar una reducción en su producción de entre un 10% y un 20%, lo que representaría una pérdida de aproximadamente 300.000 toneladas anuales.
En lo que respecta al acero, Paradela recordó que Trump anunció un aumento de los aranceles a la importación de acero y aluminio de hasta el 50%. Sin embargo, señaló que para el Grupo Acerinox, esta situación podría resultar beneficiosa, dado que la compañía cuenta con 15 plantas distribuidas en tres continentes, incluidas varias en Estados Unidos, lo que le permitiría incrementar su producción a pesar de las restricciones.
Después de hacer un recorrido por distintos sectores y las empresas clave, Paradela presentó el plan de la Junta de Andalucía, que contempla un paquete de 2.875 millones de euros destinado a facilitar el acceso a nuevos mercados. De esta cantidad, 2.260 millones provienen de financiación bancaria. Asimismo, subrayó que el objetivo principal es la búsqueda de mercados alternativos, mencionando una misión comercial prevista a Japón, y destacando que su departamento ha movilizado este año más de 700 millones en apoyo financiero.
El consejero cerró su intervención enfatizando la necesidad de mantener la calma y la confianza en medio de la incertidumbre geopolítica actual, afirmando que la negociación con Estados Unidos permanece abierta y requiere un enfoque sereno por parte de Andalucía.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.