Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía solicita a Planas presionar a la UE para activar la reserva de crisis de la PAC en apoyo a ganaderos impactados por la lengua azul.

Andalucía solicita a Planas presionar a la UE para activar la reserva de crisis de la PAC en apoyo a ganaderos impactados por la lengua azul.

SEVILLA, 13 de agosto. En un reciente pronunciamiento, Ramón Fernández-Pacheco, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha hecho un llamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que presione a la Unión Europea y se active la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de brindar apoyo a los ganaderos andaluces que están batallando con la enfermedad de lengua azul.

El consejero destacó en sus declaraciones que “ha llegado el momento de que el Gobierno de España asuma su responsabilidad ante una problemática que trasciende las fronteras autonómicas. Por lo tanto, solicito al ministro Luis Planas que requiera la activación de la reserva de crisis de la PAC, asegurando así la tranquilidad que el sector ganadero tanto necesita”.

Fernández-Pacheco subrayó que esta enfermedad está causando estragos a nivel nacional, por lo que desde Andalucía se ha solicitado formalmente una reunión urgente con todas las comunidades autónomas para discutir las repercusiones y definir estrategias que permitan a nuestros ganaderos enfrentarse a este desafío sanitario.

En este contexto, el consejero anunció que el próximo martes la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura llevará a cabo un encuentro con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) para evaluar el progreso de la campaña de vacunación en Andalucía y coordinar las acciones futuras entre la administración regional y los profesionales del sector.

Además, aseguró que se mantiene un contacto constante con los ganaderos para hacer frente a la epidemia de lengua azul. Se están impulsando las vacunaciones a través de las ADS y se trabaja en la capacitación e información mediante las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs). También se destinarán ayudas de hasta un 50% de los gastos relacionados con la adquisición de vacunas contra los serotipos 3 y 8 de la enfermedad, así como a la contratación de servicios veterinarios para su aplicación en el ganado.

“Desde la Junta de Andalucía continuaremos apoyando al sector con una mayor oferta de acciones y recursos que mitiguen las implicaciones de esta enfermedad; no obstante, la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir la lengua azul”, agregó el consejero de Agricultura.

Por último, es importante resaltar que la lengua azul es una enfermedad que no se transmite a los humanos, lo que garantiza a la población que es seguro consumir carne de cordero, cabrito o vacuno, así como leche y queso provenientes de estos animales, sin que represente un riesgo para la salud pública.