
SEVILLA, 13 de agosto. En un reciente anuncio, el consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, ha afirmado que el nuevo Plan Crece Industria 2027, que cuenta con una inversión de 1.800 millones de euros, se perfila como un factor clave para el avance del sector industrial en la región. Con una proyección de captar hasta 25.000 millones de euros en inversiones y la creación de más de 63.000 empleos hasta el año 2027, este enfoque resalta la unión de recursos internos y el respaldo de la Unión Europea.
Durante una entrevista con Europa Press, Paradela destacó la importancia de este programa, asegurando que garantiza la existencia de 1.800 millones de euros destinados a dinamizar la industria andaluza. Este plan busca que Andalucía alcance niveles de crecimiento que no se han visto en las últimas dos décadas, con el objetivo de elevar el valor añadido bruto del sector industrial a 22.500 millones de euros para finales de 2026.
El Plan Crece Industria 2027 fue diseñado en colaboración con sindicatos y empresarios en el marco del Acuerdo de Diálogo Social. Paradela se mostró optimista al subrayar que Andalucía está en la senda correcta para cumplir con estas metas, destacando la acelerada creación de empleo en la industria, que ha agregado 35.500 puestos entre 2019 y 2024, con un saldo negativo en las cifras de empleo en el último año que suma 22.800 nuevos trabajadores industriales.
La modernización de los más de 2.300 polígonos industriales y parques empresariales de la región, que representan el 40% de la capacidad productiva andaluza, es una de las piedras angulares de este plan. Paradela mencionó la próxima creación de una Ley de Espacios Productivos, que permitirá establecer nuevas categorías como "espacio industrial protegido" y garantizará suelo público destinado a usos industriales de manera estable. Además, se prevé un incentivo de 50 millones de euros a partir de 2025 para mejorar estos espacios.
La revitalización de estos polígonos industriales es esencial, según Paradela, quien reiteró la importancia de modernizar y mejorar las infraestructuras existentes. La Junta de Andalucía ha tomado la iniciativa de tramitar una nueva Ley de Espacios Productivos que busca ofrecer un entorno flexible y seguro que permita actualizar y proteger estos lugares, asegurándoles recursos para atraer inversiones y mejorar su funcionamiento. "Nuestro objetivo es tener esta ley lista antes de que finalice la legislatura", aseguró el consejero.
El Plan Crece Industria también incluye asignaciones específicas a través de una orden ya en marcha, la cual destina recursos inmediatos a la competitividad y eficiencia energética de los espacios productivos. Se prevé habilitar 50 millones de euros en los próximos años, combinando financiación de la Junta con fondos estatales y europeos para fortalecer la competitividad y facilitar la transición energética de estas zonas industriales.
Además, el enfoque del plan incorpora una clara apuesta por la sostenibilidad y la modernización de la industria, alineándose con las directrices europeas hacia una reindustrialización basada en energías limpias y tecnologías digitales. Paradela enfatizó que la inversión de 16.300 millones de euros ya captada a finales de 2024 proviene en su mayoría de la industria verde y de iniciativas de transición energética, aprovechando los recursos de energía renovable disponibles en la región.
El programa también busca fomentar alianzas entre el sector público y privado, lo que Paradela considera esencial para la política industrial andaluza. Ejemplos de esto son las iniciativas para la creación de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y la Alianza de Impulso al Biogás, que se desarrollan conjuntamente con socios empresariales y sindicatos, con el fin de modernizar diversas cadenas de valor en múltiples sectores industriales.
A nivel social, el consejero destacó la relevancia del empleo industrial, que presenta una remuneración 15% superior a otros sectores y suele ser más estable. Esto se debe al crecimiento de la Formación Profesional Dual, que contribuye a mejorar la empleabilidad de jóvenes y mujeres en el ámbito industrial. Como Paradela explicó, este tipo de empleo se caracteriza por su estabilidad y capacidad de resistir crisis económicas.
Finalmente, la Consejería de Industria enfatiza su compromiso de monitorear de manera rigurosa el avance del Plan Crece Industria 2027, utilizando 70 indicadores para evaluar su impacto. Con la supervisión de la Comisión Interdepartamental para la Promoción de la Industria, la Junta de Andalucía aspira a consolidar un marco institucional que respalde el crecimiento del sector industrial, reforzando así la posición de la región en el panorama industrial tanto nacional como europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.