Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía subraya la relevancia de reciclar en casa y desmiente el mito de la unificación de residuos en plantas.

Andalucía subraya la relevancia de reciclar en casa y desmiente el mito de la unificación de residuos en plantas.

SEVILLA, 16 de agosto. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha enfatizado la crucial importancia de la separación de residuos en los hogares para alcanzar las metas de reciclaje y reutilización. Además, desmintió con firmeza la noción errónea de que, al llegar a las plantas de tratamiento, los desechos se combinan sin distinción. “Esa afirmación es pura falsedad”, aseguró.

En una reciente entrevista con Europa Press, García subrayó que la adecuada clasificación de residuos dentro de cada hogar en Andalucía es esencial. Argumentó que “no puede hacerse en otro lugar; es una tarea que debe realizarse en cada una de las viviendas” de la región.

Con este enfoque, la consejera anunció el lanzamiento de campañas informativas de gran relevancia, diseñadas para educar a la población sobre la necesidad de una recogida diferenciada. El objetivo es asegurar que los materiales que llegan a los vertederos sean de calidad, lo que permitiría obtener productos que puedan ser reutilizados.

García situó estos esfuerzos en el contexto de la normativa de la Unión Europea y española, que para 2035 requerirá que al menos el 55% de los residuos procesados en plantas estén listos para ser reciclados o reutilizados, limitando a solo un 10% la cantidad que puede ir a vertederos. “Sin el compromiso de los ciudadanos, ningún esfuerzo económico o institucional será suficiente”, advirtió.

Además, la consejera destacó las intenciones de Andalucía de liderar un nuevo proyecto europeo LIFE centrado en la Economía Circular, el cual representa “una de las principales prioridades” del gobierno andaluz para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible, en consonancia con las pautas de la Unión Europea.

Esta iniciativa, que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está impulsando como candidata a recibir fondos europeos del programa LIFE, pretende facilitar la adaptación de municipios y empresas al nuevo modelo de economía circular. Los objetivos incluyen maximizar el aprovechamiento de los recursos, minimizar la generación de residuos y fomentar la creación de empleo verde, especialmente en las áreas rurales.

Como recordatorio, la propia consejera apuntó a que en 2023, Andalucía se convirtió en la primera comunidad autónoma en aprobar una Ley de Economía Circular, adelantándose a la legislación estatal y europea y estableciendo metas ambiciosas en prevención, reutilización y reciclaje de residuos.

Este nuevo proyecto abordará los desafíos de la economía circular desde una perspectiva práctica, centrándose en la gobernanza multinivel y la participación ciudadana, considerados como aspectos esenciales para integrar la economía circular en la vida cotidiana de las personas.