Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Asaja Sevilla ajusta a la baja la cosecha de aceituna de mesa a 495.000 toneladas por sequía y advierte sobre posibles retrasos.

Asaja Sevilla ajusta a la baja la cosecha de aceituna de mesa a 495.000 toneladas por sequía y advierte sobre posibles retrasos.

SEVILLA, 25 de septiembre. En una jornada significativa para el sector agrícola, Asaja-Sevilla ha llevado a cabo este miércoles la 43ª edición de la Jornada de Aceituna de Mesa, donde se han abordado diversas problemáticas que afectan a la producción, incluyendo un descenso en las expectativas de recolección que se sitúa en 495.000 toneladas.

La reunión tuvo lugar en la Olivarera San José de Lora de Estepa S.C.A., con la valiosa colaboración de la Diputación de Sevilla, la Fundación Caja Rural del Sur y ASEGASA. Este evento ha congregado a más de un centenar de agricultores, quienes recibieron información crucial sobre los retos actuales que enfrenta el sector de la aceituna de mesa.

El presidente de Olivarera San José de Lora, Juan Ruíz, tuvo la oportunidad de abrir la jornada, alentando a los olivareros a perseverar en su labor. Ruíz se refirió a la campaña anterior como un desafío y animó a sus colegas a luchar por un olivar que sea fuerte, innovador y sostenible, resaltando que se trata de una herencia que debemos preservar.

La delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís, subrayó la relevancia de la aceituna de mesa como un producto emblemático de la provincia, que lidera la producción en Andalucía y España. Afirmó que este cultivo, junto a la agricultura y la ganadería en general, juega un papel vital no solo en el ámbito económico, sino que también forma parte fundamental de la estructura social. Solís instó a crear un frente común entre el sector y las administraciones para defender la importancia de estos cultivos.

Asimismo, expresó su preocupación por el hecho de que el sector agrícola a menudo se convierta en un recurso de cambio para favorecer a otras áreas, a pesar de que en situaciones de crisis, como conflictos bélicos o la pandemia de COVID-19, se pone de manifiesto su crucial función en la garantía de alimentos necesarios para la población.

Después de la inauguración, Eduardo Martín, secretario general de ASAJA-Sevilla, presentó un informe sobre la campaña de verdeo, en el que reveló que las existencias iniciales se llevaron a cabo con 321.000 toneladas, lo que representa una disminución del 6% en comparación con la media de los últimos cinco años. Se prevé que la producción alcance unas 495.000 toneladas, un 7% menos que el año pasado y un 3% por debajo del promedio de cinco años, incluyendo los periodos de sequía.

Este descenso en la producción se atribuye a condiciones climáticas adversas, como cinco meses sin precipitaciones en las áreas más productivas, además de la sucesión de olas de calor y temperaturas récord en los últimos meses, junto con la escasez de lluvias a corto plazo.