Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Aumento del desempleo en Andalucía: septiembre registra 7.116 parados más, alcanzando los 599.727.

Aumento del desempleo en Andalucía: septiembre registra 7.116 parados más, alcanzando los 599.727.

SEVILLA, 2 de octubre.

El último informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela un aumento del desempleo en Andalucía durante septiembre, con 7.116 personas más registradas en las oficinas de empleo, lo que representa un incremento del 1,2% y eleva el total a 599.727 desempleados. Esta situación marca el segundo mes consecutivo en que las cifras del paro en la región se alzan.

A pesar de este aumento, el número de desempleados en septiembre es el más bajo registrado desde 2007. Históricamente, Andalucía ha experimentado incrementos en el desempleo en septiembre en 28 ocasiones desde que se empezó a llevar un registro en 1996, con solo un descenso en el mismo periodo. Cabe destacar que el último aumento ha sido el más moderado desde 2022.

En términos anuales, sin embargo, el paro en Andalucía ha mostrado una tendencia a la baja, con 47.327 desempleados menos en comparación con el año anterior, lo que equivale a una disminución del 7,3%.

En el ámbito nacional, el panorama es algo diferente, ya que el número de desempleados registrado en España se redujo en 4.846 personas en septiembre, un leve descenso del 0,2%, influido principalmente por una caída en la construcción y en el sector de servicios.

Este descenso ha hecho que el total de desempleados en el país se sitúe en 2.421.665, la cifra más baja para un mes de septiembre desde 2007, según destacó el ministerio.

Es importante señalar que la reducción del desempleo en septiembre este año es un hecho que no se registraba desde 2007, exceptuando los años 2020 y 2021, que fueron atípicos debido a la pandemia de Covid-19, donde el descenso alcanzó cifras de 26.329 y 76.113 desempleados, respectivamente.

A lo largo de la serie histórica desde 1996, solamente en seis ocasiones ha disminuido el paro en el mes de septiembre: 2005, 2006, 2007, 2020, 2021 y 2025. El descenso más significativo se produjo en 2021 con 76.113 parados menos, mientras que el mayor repunte se observó en 2011, cuando el desempleo se elevó en casi 96.000 personas.